Enviado por DP.
Los derechos de la Eurocopa 2028, los JJOO de Los Ángeles en 2028 y de Brisbane en 2032, los Juegos Olímpicos de Invierno Cortina d’ Ampezzo (Italia) en 2026, 20 partidos de la selección correspondientes a clasificatorios, Nations League y amistosos y 20 partidos de otras selecciones en Nations League, las finales de Champions de fútbol entre 2025 y 2027, la Copa del Rey 2024-2025, resúmenes de La Liga en 2025, competiciones de la FIBA entre 2025 y 2029, el Tour de Francia y ahora también el Mundial de Fútbol de 2026 en EEUU. En total, más de 360 millones de euros de gasto de RTVE en derechos deportivos. Una cantidad a la que habría que sumar lo que todavía no se ha contratado o pagado, desplazamientos, coberturas, etc. @elmundo
¿Qué sentido tiene pujar por algo que ya está captando la atención del sector privado? ¿Qué servicio a la ciudadanía es ese? Mi no comprender.
Los ingresos están siendo cada vez mayores, especialmente por los derechos de retransmisiones deportivas. Por ejemplo, FIFA espera unos ingresos de más de 10.000 millones por la competición en EEUU superando los 6.300 millones en ingresos de Qatar.
Pero las inversiones son aún mayores. Con esos ingresos de 6.300 millones, Qatar ha gastado 220 millones en organizar el Mundial, 15 veces más que Rusia. Y por poco que gasten los países ––por mucha infraestructura que tengan–– las cifras de organización son brutales: Rusia invirtió casi 6.000 millones y Brasil, más de 5.000.
Así que en términos de imagen, el Mundial da popularidad: es un escaparate, pero no da dinero. @cadenaser
Solo Rusia dice haber salido ganando con la organización del mundial. En los últimos años ha sido un torneo deficitario para el país organizador.
Los mejores chollos en Chollometro
¡Hola Fino! Me imagino que ya te has enterado de que el mundial de 2030 se jugará en España, con algunos partidos en provincias y virreinatos, pero todo dentro del glorioso Imperio de Felipe II. @AlucardVos
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) ha anunciado este miércoles que concede a la candidatura de España, Portugal y Marruecos el Mundial de 2030, aunque el partido inaugural será en Montevideo (Uruguay), el primer encuentro de la selección argentina se jugará en Argentina y el inicial de la paraguaya, en Paraguay. La concesión de estos tres encuentros a la candidatura suramericana es un guiño al centenario de la primera Copa del Mundo celebrada en Uruguay en 1930. Será una Copa del Mundo en seis países, que ya están clasificados para la cita por su condición de anfitriones, y en tres continentes. España ya acogió el Mundial de 1982. @elpais
De pedirles que vean algún partido ya ni hablamos. @BrrrrrGoes
He visto más gente en una despedida de soltero.
????????Así se está viviendo desde la Gran Vía y la azotea de la SER la rúa de la Selección española, campeona del mundo 2023 pic.twitter.com/hGUz2xdrVB
— Hora 25 (@Hora25) August 21, 2023
Aportado por FrankDrevin.