velocidad

¿Estáis preparados para la era de los pitiditos en los coches?

¿Estáis preparados para la era de los pitiditos en los coches?

Y esto, en una ciudad, pasa constantemente, especialmente en el centro de los núcleos urbanos. Tratar de respetar escrupulosamente todas y cada una de las limitaciones que varían en unos pocos cientos de metros suele conllevar una oleada de avisos sonoros. Si lo conseguimos, serán otros los que nos dejen claro que estamos ralentizando el tráfico. Si no lo conseguimos, nuestro coche se convertirá automáticamente en una verbena de sonidos y luces alertándonos de que circulamos a 33 km/h en una zona limitada a 30 km/h. @xataka

¿Estáis preparados para la era de los pitiditos en los coches?

Que lo bajen un poquito mas y podremos multar por velocidad también a los patinetes :D

Relacionada: El que vaya a 61 km/h por la carretera de ese mismo vídeo podría perder el carnet instantáneamente con las nuevas medidas de Bruselas.

Que lo bajen un poquito mas y podremos multar por velocidad también a los patinetes :D

De esta forma, Bruselas aboga por retiradas de carnet inmediato a los conductores que superen los límites de velocidad urbanos en 30 kilómetros a la hora y en carretera en 50 km/h. Una medida que va camino de la implantación de límites de velocidad únicos en todos los países. @eldebate

Los mejores chollos en Chollometro

República Checa e Italia están planteando aumentar el límite de velocidad en autopistas a 150km/h.

República Checa e Italia están planteando aumentar el límite de velocidad en autopistas a 150km/h.

Pero, en algunos países de Europa, los límites de velocidad se están ampliando, mientras que la DGT quiere disminuirlo. Algunos ejemplos son la República Checa e Italia, donde el límite ya es de 130 kilómetros por hora y, aun así, se están planteando elevar aún más el límite: hasta los 150 kilómetros hora. @heraldo

República Checa e Italia están planteando aumentar el límite de velocidad en autopistas a 150km/h.

Extra: La invasión de los mapaches en España. Se están extendiendo por todo el país y amenazan a Andalucía: «Es una especie problemática».