En 2025 el amarillo empieza en 0 grados y el rojo en 16.
Que me aspen si esto no es una forma clara de inferir que la situación es apocalíptica incluso cuando es normal.
En 2025 el amarillo empieza en 0 grados y el rojo en 16.
Que me aspen si esto no es una forma clara de inferir que la situación es apocalíptica incluso cuando es normal.
La erupción en 1815 del Monte Tambora, ubicado en la actual Indonesia, fue la más grande en miles de años. Fue tan devastadora que mató a unas 90.000 personas y envió enormes columnas de ceniza a la atmósfera. Estas, a su vez, reflejaron suficiente radiación solar de la superficie del planeta para bajar las temperaturas globales y alterar el clima. El efecto inmediato al fenómeno no parecía grave, pero la primavera y el verano siguientes se convirtieron en un desastre mundial.
“La erupción inyectó una gran cantidad de dióxido de azufre en la estratosfera, que se extendió rápidamente por todo el mundo, oxidándose para formar aerosoles de sulfato. Estos aerosoles volcánicos reducen la radiación neta de onda corta y provocan un enfriamiento superficial generalizado y duradero. También conducen a una reducción de las precipitaciones, humedecen algunas regiones secas y provocan cambios climáticos”, explicaba Andrew Schurer, investigador de la Facultad de Geociencias de la Universidad de Edimburgo en este estudio. @xataka
Enviado por Rubén.
Los mejores chollos en Chollometro
También destaca Soria, con 38.7ºC, que supera su registro máximo absoluto, registrado el pasado 13 de agosto de 2021 en 38.5ºC. Esta estación también tiene una serie histórica larga, con datos desde el año 1943.
El día 14 destacaron los récords absolutos de Coria (Cáceres) con 44.7ºC, Ourense y Don Benito (44.1ºC), Guadalajara y Ponferrada (41ºC), Madrid Retiro (40,7ºC) y el Puerto de Navacerrada con una serie histórica desde el año 1946 que registró 33.4ºC a 1894 metros de altitud. También llamativos algunos récords mensuales como el de Madrid Barajas (42.2ºC). @eltiempo