curiosidades

John Edwatd Jones, el espeleólogo que murió de la forma más agobiante posible

John Edwatd Jones, el espeleólogo que murió de la forma más agobiante posible

Durante las siguientes 24 horas, al menos 100 rescatistas trabajaron arduamente para sacarlo de la cueva con vida. La estrategia que usaron fue atarlo con un sistema de poleas y cuerdas para movilizarlo.

Pero la operación resultó fallida cuando una de las poleas se saltó de su punto de anclaje a causa de la arcilla viscosa que había en la superficie y John regresó a su posición inicial. El ángulo de 70 grados en el que se encontraba le generaba una tensión en el cuerpo, especialmente en sus órganos vitales.

John resistió 27 horas atrapado hasta que su corazón sufrió un paro cardíaco. El joven de 26 años fue declarado muerto el 25 de noviembre del 2009 poco antes de la medianoche. @larepublica

John Edwatd Jones, el espeleólogo que murió de la forma más agobiante posible

Diagrama de cómo se quedó atascado John Jones durante 27 horas antes de morir.

John Edwatd Jones, el espeleólogo que murió de la forma más agobiante posible

Buenas Fino! Te adjunto un video que trata sobre el suceso de la muerte de John Eduartd que publicaste ayer. Lo vi hace años y me gusto bastante. @Anonimo

Enviado por Osapanda.

¿Sabías que Jeff Bezos se ha gastado 42 millones de dólares en construir un reloj en una montaña de Texas que durará más que la civilización humana?

¿Sabías que Jeff Bezos se ha gastado 42 millones de dólares en construir un reloj en una montaña de Texas que durará más que la civilización humana?

[Ver vídeo en X]

Hola Fino, He visto tu post del reloj de Bezos y me ha recordado a su origen:la fundación Long Now. Aquí tienes un enlace por si tienes curiosidad.

Que sepas que Neal Stephenson, asesor del proyecto Long Now y fabuloso escritor de ciencia ficción, escribió Anathem basándose en esa idea. Muy recomendable.

Gracias por hacernos los días más llevaderos. @G

¿Sabías que Jeff Bezos se ha gastado 42 millones de dólares en construir un reloj en una montaña de Texas que durará más que la civilización humana?

¿Qué es ese gas que rodea la Starship durante su lanzamiento?

¿Qué es ese gas que rodea la Starship durante su lanzamiento?

[Ver vídeo en X]

Ese vapor en realidad es hielo microscópico, y se produce por el enfriamiento repentino de la carcasa en contacto con la humedad del ambiente. Y la carcasa se enfría rápidamente porque mientras se vacía el recipiente, el espacio vacío que deja en el interior es ocupado por parte del oxígeno que pasa a estado gaseoso. Ese cambio de estado absorbe energía (calor). Básicamente es como funcionan los frigoríficos o los aires acondicionados.

Es el tubo de aire acondicionado más grande del mundo por un lado, y la calefacción de aire caliente más potente del mundo por el otro.

Los mejores chollos en Chollometro

En ciertos países nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, existe una larga tradición de principios del siglo XX que consiste en dejar que los bebés duerman la siesta al aire libre durante el clima frío.

Esta costumbre se basa en la creencia de que exponer a los bebés al aire libre, incluso a temperaturas bajo cero, puede fortalecer su sistema inmunológico y promover la salud en general.

En la década de 1950, algunos padres e instituciones de la Unión Soviética también adoptaron esta práctica.

Un ejemplo de esta costumbre se puede observar en una fotografía de 1958 tomada en Moscú, que muestra una fila de bebés durmiendo pacíficamente afuera en cochecitos de bebé, abrigados con mantas y gorros de piel.

En ciertos países nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, existe una larga tradición de principios del siglo XX que consiste en dejar que los bebés duerman la siesta al aire libre durante el clima frío.

Esta costumbre provocó que Anette Sorensen, una madre danesa, fuese arrestada en Nueva York por dejar a su hijo dormir afuera de un restaurante en 1997. Sørensen fue acusada de poner en peligro la vida de un niño y pasó 36 horas en prisión.

En ciertos países nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, existe una larga tradición de principios del siglo XX que consiste en dejar que los bebés duerman la siesta al aire libre durante el clima frío.