¿Quién iba a imaginar que leyes de mierda que crean una inseguridad palmaria para los propietarios, y regulaciones de precios, iban a hacer que hubiera menos pisos en alquiler? Es el cóctel perfecto para que se reduzca la oferta y suban los precios.
Por cada vivienda en alquiler que se anuncia en España, hay 27 familias interesadas en ella, y la situación ha empeorado en el último año: en 2023 la media era de 17 solicitantes por inmueble en el primer trimestre del año, según los datos proporcionados a El Mundo por el portal inmobiliario Idealista. En las grandes ciudades la presión es mayor, hasta llegar al máximo de Vitoria, donde el número de contactos llega hasta los 70. @elmundo
Creo que comparar el precio de la vivienda con los precios pre-pinchazo de la burbuja no tiene mucho sentido. En aquel momento la vivienda estaba totalmente ida de madre, carísima. No vale para decir “eh, que no está tan mal”. Bueno, realmente está bastante mal. Se daban hipotecas al 100% a 40 años con tipo variable porque si no ofrecían esas condiciones no podría haber comprado un piso ni Perry.
Extra: Tangana entre unos sujetos y un segurata en una discoteca de A Coruña, Galicia.
Madre mía qué ofertones tiene tu amigo Llados… @JJ
Menuda red de arrastre de mongoIos tiene montada el bueno de Amadeo…
Los mejores chollos en Chollometro
Cuando vas a la compra, el dinero cada vez te cunde menos, seguro que eso ya lo has notado. Hemos puesto cifras a esa sensación: ahora tienes que pagar casi 140 euros para comprar las mismas cosas que hace 3 años te costaban 100 euros. Y es que los alimentos han subido un 38% desde 2020. Se nota en todos los alimentos y en todas las tiendas casi por igual. OCU pide prolongar las ayudas y vigilar el mercado. @ocu
El cambio climático, y en especial el aumento de las temperaturas, puede hacer que los precios de los alimentos aumenten un 3,2% anual, según un nuevo estudio. El estudio, un trabajo que buscaba descifrar la evolución para 2035, indica que el aumento de las temperaturas hará subir los precios mundiales de los alimentos entre un 0,9 y un 3,2 por ciento cada año. Dicho de otra forma, la situación agregará entre 0,3 y 1,2 por ciento a la inflación general. @ludd