materiales

Este muelle de hormigón romano de 2.000 años de antigüedad todavía se mantiene en pie en el Mediterráneo, y los científicos acaban de descubrir por qué es más duradero que el hormigón moderno.

Este muelle de hormigón romano de 2.000 años de antigüedad todavía se mantiene en pie en el Mediterráneo, y los científicos acaban de descubrir por qué es más duradero que el hormigón moderno.

Varios investigadores empezaron a aportar pruebas a esta teoría a finales del siglo XX, tras estudiar el material (aunque no estoy seguro de la fecha exacta del primer estudio). En la década de 1990 ya se escribieron varios artículos al respecto. «The Riddle of Ancient Roman Concrete», de David Moore, de 1995, es el que creo recordar como el más disponible, y su estudio se basa en experimentos realizados en 1987 durante la construcción de una presa en Utah. Moore afirma que los romanos utilizaban sobre todo masilla de cal hidratada, ceniza volcánica (puzolana) y pequeñas rocas para crear su versión del hormigón. ¿Por qué sobrevive mucho mejor que el hormigón moderno cuando entra en contacto con el agua salada? Para dar una respuesta sencilla, la sal reacciona con la ceniza volcánica y la cal viva para crear una forma de cristal muy resistente. Cuando el agua de mar penetra en cualquier pequeña grieta que se forme en el hormigón, no hace más que reforzarlo a través de las formaciones cristalinas. @RestauratorOrbis

Este muelle de hormigón romano de 2.000 años de antigüedad todavía se mantiene en pie en el Mediterráneo, y los científicos acaban de descubrir por qué es más duradero que el hormigón moderno.

Los mejores chollos en Chollometro

Espero que lo llamen Nokia 3210

Espero que lo llamen Nokia 3210

Ingenieros químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un material más resistente que el acero, pero tan liviano como el plástico y que puede producirse en masa. Se trata de un polímero bidimensional que, a diferencia de todos los demás polímeros que forman cadenas unidimensionales similares a ‘espaguetis’, puede ensamblarse en láminas, un proceso que hasta ahora se daba por imposible. Los resultados acaban de publicarse en la revista ‘ Nature’ han motivado dos nuevas patentes. @abc

Espero que lo llamen Nokia 3210

Grafeno Rotado: el español que ha revolucionado los materiales.

Vaya nombre más raro tiene el señor este…

Hoy tenemos el placer de entrevistar a el investigador que ha dado un vuelco al mundo de los materiales cuánticos desde el MIT: Pablo Jarillo-Herrero. Hablaremos de superconductores, hablaremos de grafeno, hablaremos capas de materiales con el grosor de un átomo… Y hablaremos sobre las locuras que hacen los electrones cuando pegas dos de ellas rotadas. @QuantumFracture.