informática

Así eran los “PC Gamer” hace 20 años

Nostalgia gamer. He visto varias gráficas que han pasado por mis ordeandores, entre ellas la NVidia Riva TNT2, la última gráfica de NVidia antes de las GForce.

En la época en la que AMD empezaba a enseñar el flequillo y a competir contra Pentium con precios muy competitivos, en mi casa nos pasamos de cabeza a los K6 II y K6 III, y más adelante a los Athlon K7, y Thunderbird. El primer PC que compré con mi dinero tenía un K7 Mobile 2600+ (porque las versiones de portátil permitían más overclock y se podían pinchar en placas de sobremesa) montado en una DFI Lanparty Ultra B (reactiva a la luz UV :D) y una gráfica ATI 9600 PRO con 128Mb. De ram tenía solo 512Mb Adata Vitesta 500Mhz. Recuerdo que la 9800 pro se podía flashear para convertirla en una 9800XT. La primera que se pilló mi hermano fue una 6600GT, que era la mejor gráfica precio/calidad de su época.

Construye su propio SmartWatch desde 0

[…] Tengo en casa una pequeña impresora monoprice barata, es muy buena para este tipo de cosas. Imprimí las dos piezas de la carcasa con un PLA de relleno de madera. Lo que eso significa es que el plástico que usé para imprimir esto es en realidad un 70% de plástico y un 30% de polvo de sierra. Lo bueno del plástico de relleno de madera, es que se comporta de manera muy parecida a la madera real. ¡Se lija muy bien y puedes decorarla con manchas de madera! […]

Construye su propio SmartWatch desde 0

Y no, no ha hecho la típica guarrada ZETTA de comprar uno, cambiarle el logo, y revenderlo. Lo ha creado realmente desde 0. Imprimiendo su propia carcasa en 3D, creando su propia circuitería, etc…

Construye su propio SmartWatch desde 0

Construye su propio SmartWatch desde 0

Construye su propio SmartWatch desde 0

Construye su propio SmartWatch desde 0

Construye su propio SmartWatch desde 0

Se ha creado hasta un cargador inalámbrico…

video
play-sharp-fill

Tenéis todo el proceso aquí.

NYBBLE: el primer gato de código abierto

Nybble es el gato robótico más ligero y rápido que puede realmente caminar. Construido sobre una plataforma open source, Nybble ofrece muchas opciones desde el momento en que le puedes “enseñar” trucos, comportamientos y GAT-titud al programarlo y ayudarle a desarrollarse. Puedes incluso instalar una Raspberry Pi para ayudar a Nybble a pensar.

Que sí, que nunca será como un gato de verdad, pero al menos podrás programarlo para que no intente matarte…

Al menos hasta que llegue el día del juicio final…

NYBBLE: el primer gato de código abierto

Los mejores chollos en Chollometro