Aquí alguien explica que podrían ser las baterías. Pero por la inmensidad y el chorrón de la llama, me parece más gas.
¿O de hidrógeno?
Enviado por FácilNejo.
Aquí alguien explica que podrían ser las baterías. Pero por la inmensidad y el chorrón de la llama, me parece más gas.
¿O de hidrógeno?
Enviado por FácilNejo.
[…] El hidrógeno en ese caso es un componente de las reacciones, de ahí que al participar también el oxígeno se acabe generando agua (destilada) como residuo.
En este caso se trata de una combustión, pero que según Toyota no genera dióxido de carbono (CO₂) “excepto por la combustión de pequeñas cantidades de aceite de motor durante la conducción”. Por lo que estrictamente no sería un coche “cero emisiones” y, a diferencia de su mellizo el Mirai, habría más residuos, aunque lo que prometen es que sean mucho menores que la combustión con diesel y gasolina. […] @xataka
El coche es un Toyota Corolla Sport, que integra un motor parecido al que usa el Toyota GR Yaris. Es una unidad de 261 CV y 360 Nm de par máximo con el que ha podido acelerarse de 0 a 100 kilómetros/hora en 5,5 segundos.
Enviado por ThugLife.
Me imagino así al bueno de Tiago viendo el experimento de electrolisis:
Gracias Guille por pasarme el comentario y que así conozcamos la verdad que nos oculta el gobierno.
Los mejores chollos en Chollometro
[…] según declaraciones del director general de Industria Galo Gutierrez en el XXIV Congreso de calidad en la automoción 4.0 que se celebra en Pamplona el hidrógeno para automoción “puede representar una enorme oportunidad para España” dado que su utilización supondría creación de empleo y desarrollo tecnológico. […] @caranddriver