hidrógeno

Toyota ya no ve claro que los coches de hidrógeno tengan futuro.

Tiene desventajas de los combustibles fósiles (almacenaje, transporte) y además problemáticas añadidas (fuga, es carísimo). Existiendo los coches de baterías (cada vez más baratas) resulta complicado darle sentido a un coche eléctrico que requiere generar hidrógeno gastando electricidad y perdiendo gran parte por el camino.

Toyota ya no ve claro que los coches de hidrógeno tengan futuro.

“No puedo decir con certeza que haya un futuro brillante para el hidrógeno”dijo Hiroki Nakajima, CTO de Toyota, a los periodistas en el circuito de carreras Fuji Speedway en Japón el pasado noviembre. Una frase que marca un cambio importante en el tono de Toyota respecto a una tecnología en la que había depositado grandes expectativas. @hibridosyelectricos

Toyota ya no ve claro que los coches de hidrógeno tengan futuro.

No solo no se abren hidrogeneras, es que las que había están cerrando. A partir de ahora se centrarán en vehículos pesados, donde sí podría tener más sentido.

El hidrógeno verde es… caro.

El hidrógeno verde es... caro.

“A los precios actuales de entrega, el hidrógeno verde es una estrategia de reducción prohibitivamente cara, con costos de reducción de carbono de 500 a 1.250 dólares por tonelada de CO2 en todos los sectores”, dijeron los investigadores en su estudio publicado en Joule . @elperiodicodelaenergia

El hidrógeno verde es... caro.

El hidrógeno es complicado de almacenar (se escapa poco a poco), caro de generar, caro de transportar, y tiene muchas pérdidas por transformación.

Los mejores chollos en Chollometro

Toyota prueba su nuevo motor de hidrógeno en un circuito de carreras, pero tiene truco: es de combustión (y ruge)

[…] El hidrógeno en ese caso es un componente de las reacciones, de ahí que al participar también el oxígeno se acabe generando agua (destilada) como residuo.

En este caso se trata de una combustión, pero que según Toyota no genera dióxido de carbono (CO₂) “excepto por la combustión de pequeñas cantidades de aceite de motor durante la conducción”. Por lo que estrictamente no sería un coche “cero emisiones” y, a diferencia de su mellizo el Mirai, habría más residuos, aunque lo que prometen es que sean mucho menores que la combustión con diesel y gasolina. […] @xataka

El coche es un Toyota Corolla Sport, que integra un motor parecido al que usa el Toyota GR Yaris. Es una unidad de 261 CV y 360 Nm de par máximo con el que ha podido acelerarse de 0 a 100 kilómetros/hora en 5,5 segundos.

Enviado por ThugLife.