herencia

No puede cobrar 11 millones de herencia por una condición que puso su padre

No puede cobrar 11 millones de herencia por una condición que puso su padre

Clare Brown es una australiana que ha heredado 12 millones de dólares (unos 11,4 millones de euros) de su fallecido padre. Sin embargo, no tiene acceso al dinero porque no quiere cumplir con la condición que él estableció: debe tener un trabajo estable.

Tal y como contó la joven de 26 años al programa A Current Affair, se niega a obedecer los requisitos que estableció su padre en el testamento que le obligan a tener un empleo fijo y “aportar algo a la sociedad”.

“Entiendo por qué quieren que sea un miembro funcional de la sociedad, sin embargo, tienen que mirar mi diagnóstico y darse cuenta de que eso no va a suceder”, declaró Brown. “No voy a aprender a conducir porque tengo TDAH [trastorno por déficit de atención e hiperactividad]. Tengo la capacidad de atención de un mosquito”.

Sin embargo, su familia alegó que eso son excusas: “Nos gustaría que consiguiera un trabajo y contribuyera a la sociedad. En lugar de aceptar los deseos de su padre fallecido, ha hecho lo contrario y ha demandado a su fideicomiso. No sabemos qué hacer. No hemos hecho otra cosa que querer a Clare”. @20minutos

Cuando te metes tanto en el papel de tu novela, que…

No es coña, actuó en “La familia Mata” 😀

Cuando te metes tanto en el papel de tu novela, que...

No se trata de la trama de un capítulo de la serie ‘El comisario’, donde participó, ni tampoco de una broma de la serie ‘La que se avecina’, de cuyo elenco también formó parte. Hablamos de un asesinato en el mundo real, donde no cabe la ficción, aunque lo ocurrido sea digno de una novela de misterio. Hace un año, Arancha, la mujer del famoso actor Luis Lorenzo, invitó a su casa de Rivas a Isabel, una tía viuda suya que vive en Asturias y tiene una edad avanzada. A José, el hermano de Isabel, le pareció todo muy raro y sospechoso, porque, cuando la llamaba por teléfono para ver cómo estaba, Arancha y Luis le fiscalizaban el móvil y le impedían hablar con ella. Su angustia aumentó al ver que pasaban los días e Isabel no regresaba a casa. La ausencia duraba mucho tiempo, concretamente desde marzo de 2021. Así que barruntó que algo no iba bien y decidió presentar una denuncia por desaparición en un cuartel de la Benemérita. @elconfidencial

Enviado por PepeViruelas.

Millennials descubren que la gente empieza en desigualdad de oportunidades dependiendo de en qué país o familia nacen.

Es como descubrir que hay países en los que hace más frío… ¡INYUSTISIA!

Millennials descubren que la gente empieza en desigualdad de oportunidades dependiendo de en qué país o familia nacen.

En un contexto de depresión salarial, trabajo temporal y estancamiento económico, ¿a qué se aferran miles y miles de jóvenes en todo el mundo para sostener el nivel de vida que una vez disfrutaron sus padres? A la herencia. Las transferencias intergeneracionales ocupan paso a paso el debate público, ya sea en forma de impuestos que llegan o se van (sucesiones) o en forma de inversiones en vida y respaldo familiar que facilitan acceder a determinados ámbitos laborales y sociales. @magnet.xataka

Millennials descubren que la gente empieza en desigualdad de oportunidades dependiendo de en qué país o familia nacen.Millennials descubren que la gente empieza en desigualdad de oportunidades dependiendo de en qué país o familia nacen.

No se me ocurre nada más injusto que quitarle a un muerto lo que se ha ganado durante toda su vida, y robarle el derecho a legarlo a quien le de la real gana (como si es a los Jesuitas). Por cierto… Estos métodos se usaban mucho durante el franquismo.

Ojo, cosa distinta es imaginar un caso práctico en el que esa herencia se pueda considerar ilegítima, como la las herencias que son precisamente fruto del expolio (en el Franquismo por ejemplo). Pero si una persona ha estado ahorrando toda su vida para poder legarle algo a sus hijos (o a quien quiera), me parece extremadamente injusto plantear “redistribuir su legado”. Y lo mismo con riquezas amasadas generación tras generación. Si alguien tiene éxito e intenta mantenerlo en el tiempo a través de su descendencia, nadie tiene derecho a meter la mano ahí.

Extra: Un artículo muy bueno sobre la hipocresía que rodea al mundo del pоrnо.

Los mejores chollos en Chollometro