No solo dificultan y hacen más peligrosos los adelantamientos, es que encina no consiguen reducir los accidentes. Menos adelantamientos pero más peligrosos = mismos accidentes.
@elmundo enviado por @Bizcoché
No solo dificultan y hacen más peligrosos los adelantamientos, es que encina no consiguen reducir los accidentes. Menos adelantamientos pero más peligrosos = mismos accidentes.
@elmundo enviado por @Bizcoché
Dicha vía funcionará en dos franjas horarias con mayor afluencia de vehículos, como son de 7:00 a 10:30 horas de la mañana y de 16:00 a 20:00 horas de la tarde. En caso de que un conductor circule de forma individual durante esos horarios, será sancionado con una multa económica de alto valor. @cadenaser
Más vale que nos vayamos acostumbrando, porque la persecución hacia el coche privado toma una nueva dimensión en Europa: la ocupación a bordo. Además de las ya habituales nuevas normas anticontaminación, a las Zonas de Bajas Emisiones y a los nuevos impuestos que tratan de frenar y limitar el uso indiscriminado de vehículos en las ciudades, el viaje de una sola persona en coche figura ya en el punto de mira de todas las grandes administraciones de tráfico europeas, y la DGT también se suma a esta nueva corriente. @autopista
Dirección General de Tráfico: siempre contra el Tráfico.
Uno de los cambios principales y que afecta a los conductores es el límite de velocidad para adelantar a ciclistas en carreteras. A partir del año que viene, los conductores deberán reducir su velocidad 20 kilómetros por hora por debajo del límite de la vía para realizar esta maniobra. Para poner un ejemplo, en una carretera con un límite de 80 km/h, el adelantamiento deberá efectuarse a un máximo de 60 km/h. Manteniendo, claro, la distancia lateral mínima de 1,5 metros al adelantar; obligatorio en algunos casos cambiar completamente de carril.
En cuanto a las ciudades, las bicicletas deberán circular por la calzada – si no existen carriles bici específicos – y por el centro del carril preferentemente. “Para favorecer el uso de la bicicleta en los congestionados entornos urbanos, se permite a los ciclistas rebasar a los vehículos a motor por la derecha o por la izquierda”, dicta el Real Decreto. Por otro lado, en calles de un solo carril con límite de 30 km/h se permitirá a los ciclistas circular en sentido contrario. @elperiodico
Los mejores chollos en Chollometro
En este tipo de desplazamientos el 85% de esos vehículos están ocupados por una persona, según datos que maneja la DGT. Ante esta situación, Navarro señala que “teniendo en cuenta que los accesos a las ciudades se encuentran ya al máximo de su capacidad, más allá de buscar soluciones de ampliación de las infraestructuras debemos hacer un cambio colectivo de mentalidad que nos permita incentivar la alta ocupación de los vehículos, porque no nos podemos permitir mover cada día 1.500 kgs para desplazar a una sola persona. Aumentar la ocupación de los vehículos es un reto y una necesidad”. @caranddriver
Aún recuerdo cuando apareció Blablacar, bajo mi punto de vista una de las mayores revoluciones de la era moderna, y se intentó de todo para que desaparecieran, porque perjudicaba los intereses de algunas personas.
Una APP que pone en contacto a personas con itinerarios iguales o parecidos para ahorrar dinero/contaminación/tráfico.
Buenas Fino emérito rey de los measentados. La Dgt con sus falsas emisiones, primero te prohíbe la entrada y en lugar de asumir el “error”, si quieres la tarjeta nueva, a pagar!!! Pa mear y no echar gota!! Un saludo. @Truemm
En un giro inesperado, la DGT ha tenido que admitir un error en la asignación de las etiquetas medioambientales de miles de vehículos. Según explica «El Debate», este fallo, que ha dejado a muchos conductores sorprendidos y molestos, se traduce en que numerosos coches recibieron una etiqueta incorrecta o incluso se quedaron sin ninguna, lo que impacta directamente en su acceso a las Zonas de Bajas Emisiones de ciudades como Madrid y Barcelona. Y aunque ahora se ofrece la opción de corregir estas etiquetas, el coste del cambio recae completamente en el bolsillo del propietario.
Para enmendar el problema, los conductores que deseen cambiar su etiqueta deben seguir un proceso burocrático y, lo peor de todo, asumir un coste que puede alcanzar hasta los 150 euros. El trámite implica solicitar un certificado de emisiones al fabricante del coche, lo que conlleva un coste de entre 100 y 150 euros, y pagar una tasa adicional de 8,50 euros a la DGT para el reetiquetado. @lagradaonline