baterías

Las baterías de los coches eléctricos están durando mucho más de lo que se esperaba.

Las baterías de los coches eléctricos están durando mucho más de lo que se esperaba.

Resulta que, en condiciones reales de conducción, las baterías de los coches eléctricos pueden durar casi un 40% más de lo que se pensaba, lo que equivale a unos 300.000 kilómetros adicionales.

El estudio, publicado en la revista Nature Energy, obtuvo estos resultados cargando y descargando baterías de forma que se asemejara al uso cotidiano: aceleraciones, frenadas, atascos y largos periodos estacionados.

Esto contrasta con las pruebas de laboratorio tradicionales, que suelen realizarse a un ritmo constante, descargando por completo las celdas y recargándolas después de forma repetitiva.

De hecho, cuanto más realistas eran las condiciones de prueba, más se prolongaba la vida útil de las baterías, según el estudio.

El estudio arrojó otros resultados sorprendentes, como que las aceleraciones breves y bruscas estaban asociadas a una degradación más lenta, lo contrario de lo que se creía. @forococheselectricos

Las baterías de los coches eléctricos están durando mucho más de lo que se esperaba.

Una preocupación común con los coches eléctricos es la durabilidad de las baterías. Como estamos muy familiarizados con las baterías porque las tenemos en muchos dispositivos, como los móviles, sabemos que con el tiempo pierden capacidad y se degradan. Este efecto sucede en gran medida por la incapacidad de estos dispositivos de refrigerarse de manera óptima cuando están cargándose o descargándose. Los coches eléctricos actuales no tienen ese problema porque disponen de sistemas de refrigeración líquida activos. Por lo tanto tendremos que acostumbrarnos a baterías que duran mucho más sin estropearse.

La única esperanza europea para competir en el mercado de las baterías de coches eléctricos se declara en quiebra.

La única esperanza europea para competir en el mercado de las baterías de coches eléctricos se declara en quiebra.

El fabricante sueco de baterías Northvolt, considerado los últimos años como la gran esperanza europea para reducir la dependencia de Asia en la producción de baterías para coches eléctricos, acaba de anunciar oficialmente su quiebra, según medios suecos como DN. Como recoge el comunicado de la propia empresa, recogido por Dagens Juridik, declararse en quiebra era su única solución disponible. @motorpasion

La única esperanza europea para competir en el mercado de las baterías de coches eléctricos se declara en quiebra.

Renault regala al resto de marcas su solución para apagar rápidamente las baterías que se incendian.

Las nuevas generaciones de baterías no tienen este problema, pero los coches anteriores que forman parte del parque automovilístico serán más seguros con esta técnica liberada.

Renault regala al resto de marcas su solución para apagar rápidamente las baterías que se incendian.

Aunque los estudios han demostrado que los incendios en los coches eléctricos son menos habituales que en los térmicos, cuando se produce uno, es mucho más complicado y costoso de apagar que si se hubiera producido en un gasolina o diésel. Renault ha dado con una fórmula para acelerar el proceso de manera considerable y ahora ha liberado su solución para que la puedan utilizar otros fabricantes. @elpais

Renault regala al resto de marcas su solución para apagar rápidamente las baterías que se incendian.

Los mejores chollos en Chollometro

A partir de 2027 todos los móviles tendrán batería extraíble.

A partir de 2027 todos los móviles tendrán batería extraíble.

La Unión Europea ha dado un paso más en su estrategia de reducción de residuos y mejora de la sostenibilidad en los dispositivos electrónicos. A partir de 2027 los móviles deberán contar con baterías extraíbles por ley, permitiendo así que los usuarios puedan reemplazarlas de forma sencilla sin necesidad de acudir a un servicio técnico especializado. @androidayuda

A partir de 2027 todos los móviles tendrán batería extraíble.

Inversión de 4.100 millones aterriza en Zaragoza para una gigafactoría de baterías.

Las baterías utilizarán tecnología LFP (Litio ferrofosfato).

Inversión de 4.100 millones aterriza en Zaragoza para una gigafactoría de baterías.

El grupo automovilístico Stellantis y el principal productor de baterías del mundo, la china CATL, invertirán 4.100 millones de euros para construir la mayor planta de baterías de España, que se levantará en Zaragoza. Ambas compañías han oficializado este martes la esperada inversión, que finalmente ha sido superior a los 3.000 millones de euros y se llevará cabo mediante una joint venture al 50%, como adelantó CincoDías la semana pasada. El acuerdo se ha sellado tras el visto bueno del Ejecutivo chino de Xi Jinping, el último que faltaba por dar el “sí, quiero”, el cual dilató su decisión por el conflicto arancelario que mantiene con la Unión Europea, por los aranceles extra impuestos a los vehículos eléctricos producidos en China. La gigafactoría, que podrá contar con una capacidad de producción de unos 50 GWh de baterías de tecnología LFP (de litio-ferrofosfato), se prevé que comience la producción en 2026. Dichas baterías alimentarán la producción de vehículos eléctricos de Stellantis en España, que posee un variado crisol de marcas como Peugeot, Citroën, Fiat, Opel, Alfa Romeo o Lancia. @elpais