«No comáis pollo», empieza ella mostrando una bandeja con muslos troceados. Nury expone que «en todas las granjas de Estados Unidos para limpiarlos se utiliza agua clorada, es decir que estáis comiendo lejía». Sebastián, su marido, recuerda que es algo que «está totalmente prohibido» y añade que el pollo seleccionado por ella «no tiene ni hormonas ni asteroides, pero hay algunos que sí». @abc
Una española que vive en Estados Unidos explica qué alimentos evita comer en este país. Muchos no cumplen normativas europeas.https://t.co/auy91lyGxL pic.twitter.com/keT6pXZqFv
— EstaPasando (@EstaPasandoEsto) October 28, 2024
El IVA al 0% para los alimentos básicos ya es historia. Desde este martes 1 de octubre, la suspensión temporal del impuesto para productos como el pan, la leche, los huevos, el aceite de oliva, la fruta o las verduras deja de tener vigencia, y pasan a ser gravados con un 2%. Otros, como las pastas o los aceites de semillas, cuyo IVA fue reducido del 10% al 5%, pasan desde hoy a pagar una tasa del 7,5%. Todo ello como paso previo a una vuelta a los gravámenes que se abonaban antes de la crisis inflacionaria desatada tras la guerra en Ucrania, que en el caso de los productos básicos era del 4%. @elpais.
Extra:
El loco fritaba los huevos en Fanta y te los daba en un cartón húmedo del piso kjj
Literal la comida más sana de la India pic.twitter.com/EpciBn4x1l— ElBuni (@therealbuni) September 30, 2024
Al menos en lo tocante a la alimentación, como desglosa en su comparativa, donde se comprueba que desde el año 2020 hasta hoy el coste de los alimentos en España ha aumentado casi un 50%.
Una cifra abrumadora, especialmente cuando comprobamos, según la misma guía, que entre el año 2000 y el año 2020 creció un 50%. En apenas cinco años el coste de los alimentos ha subido tanto como en los veinte años anteriores. @directoalpaladar
Los mejores chollos en Chollometro
Me remito al anterior post sobre el tema. ¿Quién marcará lo que es o no es un alimento insano?