Buenas Fino. Un seguidor tuyo que te sigue desde tus inicios me manda esto que ha visto en Irún y le hace ilusión que lo publiques si llega al nivel de tus publicaciones. Se llama Blanco y le haría mucha ilusión ver una aportación suya. Un saludo maricoón. @Blanco.
No sé si lo sabes pero manila es un pvto agujero y podría ser fácilmente el peor lugar de la tierra para vivir si no tienes dinero. Saludos desde Murcia. @Narc0t0xic0man0
Buenas Fino, tras una de tantas discusiones con mi madre, convertida ya totalmente en una charo de manual, fiel a los dogmas populistas del PSOE y tratando de esquivar todas las incongruencias que esas siglas implican, finalmente sus únicos argumentos para seguir votándoles es que le suben las pensiones y suben el SMI. Ante esto, le hice estas preguntas a la IA de Meta. Supongo que sorprenderá a pocos en este blog, pero me parece un ejemplo de cómo la IA puede aportar, no ya que la gente entre en razón, obviamente mi madre no cambió de opinión, pero al menos evidenciar que les importa más su ideología, su partido, su secta, que el mayor bien para la mayoría, que es el fundamento de cualquier estado de derecho. Un saludo. @NuncAsupequién
Para el director de Meta, este código de prácticas de la UE para la IA no solo impide que las empresas tengan libertad, sino que además los consumidores se verán perjudicados. Este código de prácticas se puso en marcha el 10 de julio y una de sus prohibiciones es que impide que las compañías entrenen su IA con “materiales pirateados” y les obliga a que todo lo que usen tenga sus apropiados derechos de autor y sea legal.
Así pues, si un escritor o artista no quiere que su obra se use para entrenar a una IA, deben hacer caso y no emplearla para tal fin, pues de lo contrario estarían quebrantando la ley. Viéndolo de esta forma, resultaría raro que alguna empresa firmase esto, pero si que hay beneficios en caso de que estén a su favor. Si una empresa firma este código de prácticas voluntario, obtendrán una mayor protección legal en caso de incumplimiento de la ley de la IA y aquellas que no lo firmen estarían expuestas a un mayor escrutinio regulatorio. En el peor de los casos, las empresas podrían recibir una multa de un 7% de su facturación anual y 3 veces menos si se dedican a desarrollar modelos avanzados de IA. @elchapuzasinformatico