trenes

El tren descarriló porque iba a la deriva y para que no chocara con un tren de pasajeros, lo desviaron de vía cuando iba a demasiada velocidad.

¿Se inventaron lo del suіcіdіo para intentar tapar esto?

El tren descarriló porque iba a la deriva y para que no chocara con un tren de pasajeros, lo desviaron de vía cuando iba a demasiada velocidad.

El tren descarriló porque iba a la deriva y para que no chocara con un tren de pasajeros, lo desviaron de vía cuando iba a demasiada velocidad.

[Ver vídeo en X]

El tren descarriló porque iba a la deriva y para que no chocara con un tren de pasajeros, lo desviaron de vía cuando iba a demasiada velocidad.

CAOS EN ATOCHA: Vuelca un tren (sin pasajeros) y deja la vía inutilizable.

CAOS EN ATOCHA: Vuelca un tren (sin pasajeros) y deja la vía inutilizable.

Parece que ha desafiado un poco las leyes de la física… Ha volcado hacia el lado contrario de la fuerza centrífuga.

CAOS EN ATOCHA: Vuelca un tren (sin pasajeros) y deja la vía inutilizable.

Esto ha obligado a suspender la circulación de todo el tráfico que tenía previsto circular por este túnel, afectando a todos los trenes que tenían como origen o destino Valencia, Alicante, Murcia y otros destinos del Este de España, tanto desde Madrid como desde otras ciudades del norte.

Recuerda, mejor el transporte público que el coche JAJAJAJAJAJAJA Quien me manda venir a Madrid.. P.D: no hace falta que me menciones que yo te he pasado estas cosas. Ha sido un Su¡cidio nos acaba de decir la chica de Renfe. Llevan algunos desde las 5.@ThePoorBunny

CAOS EN ATOCHA: Vuelca un tren (sin pasajeros) y deja la vía inutilizable.

[Ver vídeo en X]

[Ver vídeo en X]

CAOS EN ATOCHA: Vuelca un tren (sin pasajeros) y deja la vía inutilizable.

Los mejores chollos en Chollometro

El tren de levitación magnética chino ya es capaz de volar bajo a 623km/h.

Cerca de la velocidad de crucero de los aviones de pasajeros.

El tren de levitación magnética chino ya es capaz de volar bajo a 623km/h.

Hace ya unos años que se sabe en España de la existencia del T-Flight, el llamado ‘Hyperloop’ chinoque llevó a cabo sus primeras pruebas en enero del año pasado. Este transporte superó una primera fase de pruebas con el objetivo de que pudiera alcanzar los 1.000 km/h de velocidad, con una fecha de estreno fijada para el año 2035. Los últimos tests realizados sobre el T-Flight prometen, ya que aseguran haber alcanzado los 623 kilómetros por hora de velocidad. @elespanol

Buen momento para hacer un remake actualizado de SPEED made in China.

El tren de levitación magnética chino ya es capaz de volar bajo a 623km/h.