Aportado por Sinner.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó al Gobierno de España en junio de 2018 tras una moción de censura al Ejecutivo de Mariano Rajoy. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2018 había en España un total de 599.600 inmigrantes parados, mientras que la población inmigrante inactiva ascendía a un total de 1.147.600. Por lo tanto, en 2018, un total de 1.747.200 inmigrantes no trabajaban cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.
Así, en un comunicado recuerda que los datos ofrecidos por la EPA en el cuarto trimestre 2023 (publicada el 26 de enero de 2024) muestran que el número de parados inmigrantes asciende a 638.000. Mientras que el número de inmigrantes inactivos llega hasta 1.605.300. En este sentido, al inicio de 2024 España cuenta con 2.243.300 inmigrantes que no trabajan. «Son cifras muy sorprendentes que ningún otro sindicato ni los medios de comunicación dan a conocer a los españoles», ha denunciado Solidaridad. @gaceta
Enviado por @zharion7
Miguel Anxo Bastos desmiente la explotación laboral haciendo un símil con ligar de fiesta. pic.twitter.com/3iB6QBQcrY
— Made in Ancapia (@MadeInAncapia) May 6, 2024
Este engendro culpa a su padre de haber nacido “yo no voy a salir a buscar trabajo”, “yo no le pedí nacer”. ???? pic.twitter.com/OfsmetMfK6
— Lidia Biose (@lidiabiose) May 1, 2024
Los mejores chollos en Chollometro
-Arranca tranquilo esta noche ¿vale?
– Sí, sí, no te preocupes.https://t.co/Cj6PWhftSA pic.twitter.com/SKLTV4urCs— EstaPasando (@EstaPasandoEsto) April 22, 2024
Hola, Fino,
Tú sí que sabes mear.
Te comento: llevo meses buscando empleo, enviando solicitudes a empresas de muchos países, y observando diferencias en las preguntas que hacen. En concreto, me fascina que las empresas estadounidenses estén tan obsesionadas con conocer todo lo referente a mi género, desde qué genitaIes tengo hasta qué pronombres me gustan, pasando por con quién me gusta acostarme.
Hace poco, rellenando un formulario de solicitud de empleo, me dieron a elegir entre todos estos pronombres:
Ya que elegí «fae/faer», pensé que sería buena idea ser consistente, y responder a esta otra pregunta de esta forma:
Ojalá esto se hiciera más. Me encantaría que por cada solicitud seria hubiera nueve de trolleo, para hacer ver a las empresas que ya está bien de meter rollos políticos con calzador en el mundo laboral.
Además es que este tema de los pronombres no está ni bien planteado. ¿Por qué se dan siempre dos y no más? Leo «he/him» y me falta el «his». ¿Qué utilizo en lugar de «his» para alguien que se considere «fae»: «fae» o «faer»?
Éste es el puesto de trabajo en cuestión, por si alguien más quisiera mandarles un recado.
La próxima vez que me vengan con preguntas de índole secsual para un trabajo, les preguntaré si es que están buscando a alguien dispuesto a acostarse con el jefe o la jefa. Para mí ya no hay vuelta atrás, hay que acabar con esto como sea.
¡Un saludo, y gracias por tu labor! @IRM
– ¿Cómo quieres que te llamemos? ¿Ella? ¿Elle? ¿Ello?…
– Solo quiero que me llaméis…