trabajo

Las cadenas de comida rápida no encuentran trabajadores decentes a pesar de pagar mejor.

La tasa de absentismo llega hasta el 15%.

Las cadenas de comida rápida no encuentran trabajadores decentes a pesar de pagar mejor.

Según una encuesta realizada a directivos e incluida en un informe realizado por Circana y KPMG, el 87% de los grupos ha tenido dificultades para incorporar nuevos empleados en el último año y hasta un 81% sufre además problemas de absentismo, con ratios que superan incluso el 10% en el 30% de las empresas. Estas cifras se reflejan, además, en altas tasas de rotación, que supera el 20% en casi seis de cada diez compañías. Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración, apunta que «es un reto que hay que abordar de forma conjunta, pero que representa también una oportunidad única para innovar y centrarnos en el desarrollo de planes de carrera que permitan desarrollar el potencial de nuestros empleados». @eleconomista

Las cadenas de comida rápida no encuentran trabajadores decentes a pesar de pagar mejor.

Estos no pagan el SMI… pero el SMI se acerca y aprieta por debajo.

Anulan un despido porque la carta de cese estaba hecha con IA.

Anulan un despido porque la carta de cese estaba hecha con IA.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado improcedente el despido de un trabajador de una empresa de mármoles porque, entre otros motivos, la carta de cese era «impresentable», copiada de un modelo de internet y/o redactada por «la mal llamada inteligencia artificial». En una sentencia fechada el pasado 16 de noviembre a la que ha tenido acceso Efe, la sala de lo social desestima el recurso de una empresa contra un fallo del juzgado de lo social nº 16 de Barcelona. @larazon

Anulan un despido porque la carta de cese estaba hecha con IA.

Samsung culpa a los derechos de los trabajadores del fracaso de su procesador Exynos: «Solo pueden trabajar un máximo de 52 horas semanales»

52 horitas de nada…

Samsung culpa a los derechos de los trabajadores del fracaso de su procesador Exynos: "Solo pueden trabajar un máximo de 52 horas semanales"

Samsung enfrenta dificultades para mantenerse competitivo en la industria de los semiconductores con su rama Electronics, especialmente en su división de sistemas LSI, dedicada al diseño de los chips Exynos. La razón, según la propia empresa, radica en la normativa laboral de Corea del Sur que impone un límite semanal de 52 horas de trabajo, incluyendo las horas extraordinarias. Para cumplir con esta regulación, los empleados deben detener sus actividades incluso si tienen tareas pendientes, lo que afecta la capacidad de Samsung para cumplir con los cronogramas y los requisitos de calidad en sus proyectos, en especial, sus SoC Exynos, los cuales, según dicen, no cumplen por estos motivos horarios. @elchapuzasinformatico

Samsung culpa a los derechos de los trabajadores del fracaso de su procesador Exynos: "Solo pueden trabajar un máximo de 52 horas semanales"

Los mejores chollos en Chollometro

Euskadi: líderes en absentismo laboral.

Euskadi: líderes en absentismo laboral.

Euskadi lidera el absentismo laboral en Europa con una media de 57.826 (5,8%) de su población ocupada de baja. Un informe elaborado por la Fundación Orkestra encargado por Confebask ratifica los datos que periódicamente hacen público las agencias privadas de empleo. El alto absentismo consolidado en Euskadi contrasta con el de Madrid (3,2%) o el de Cataluña (3,9%) y preocupa a las empresas vascas. La presidenta de Confebask Tamara Yagüe ha planteado hoy la necesidad de un «pacto» para revertir esta situación porque el absentismo constituye un «desafío para la productividad y la competitividad» de las empresas. @elmundo

Euskadi: líderes en absentismo laboral.

Me juego un huevo a que el porcentaje de autónomos de baja es 10 veces inferior.

El 36% de los enfermeros no volverían a elegir esa carrera si pudieran dar marcha atrás.

El 36% de los enfermeros no volverían a elegir esa carrera si pudieran dar marcha atrás.

La mayoría de las enfermeras en España se sienten sobrepasadas por la presión y el volumen de tareas que se les encomienda. De hecho, el 63% dice que se le ha pasado por la cabeza «abandonar la profesión» debido a la sobrecarga de trabajo y un 36% no volvería a elegir esta carrera si pudieran dar marcha atrás. Lo ha revelado la macroencuesta del Consejo General de Enfermería (CGE) realizada a 8.300 enfermeras de todo el país, en la que se analiza cómo afecta la carga asistencial que sufren estas profesionales en su salud física y mental. @20minutos

El 36% de los enfermeros no volverían a elegir esa carrera si pudieran dar marcha atrás.