jabiertzo

¿Cómo se vive en China la cruzada de Trump contra Huawei?

Huawei se ha visto envuelta en una verdadera cruzada desde la detención de Meng Wanzhou, directora de finanzas de la empresa china, en lo que se interpretó como poco menos que un secuestro en plena guerra comercial. Más tarde, a la vista de que China no se presta a negociar ante estas condiciones, Trump ha llevado su ofensiva más allá, vetando la tecnología 5G de Huawei y prohibiendo que las empresas estadounidenses trabajen con ella. En este vídeo os hablamos de todo ello y de la reacción del gobierno chino, el presidente de la compañía china, los medios de comunicación y los propios ciudadanos chinos.

Los coches en China: del JEEP de Mao a los eléctricos

Jabiertzo y Lele se adentran en el mundo de la automoción china, y entre otras cosas, de los coches-copia.

Enviado por Jabiertzo:

China está apostando fuerte por los coches eléctricos o los llamados “vehículos de nuevas energías” (新能源汽车) que incluyen a los vehículos eléctricos de baterías, los híbridos enchufables y los de pilas combustibles, producidos por empresas punteras como BYD o BAIC. Sin embargo, en la actualidad los modelos más vendidos siguen teniendo un motor de combustión y la mayoría de ellos son de compañías extranjeras asociadas a marcas chinas. En este vídeo os mostramos cómo funciona este modelo de empresa conjunta o joint venture, del que Tesla se ha librado con su nueva fábrica en Shanghai, y os repasamos la evolución de la industria de la automoción china desde sus orígenes.

Pros y contras de vivir en China

Vivir en China implica una serie de condiciones que pueden suponer una ventaja o una desventaja dependiendo de nuestra perspectiva y nuestra experiencia previa. En este vídeo Jabiertzo y Lele nos dan información objetiva y supunto de vista sobre aspectos como la contaminación, el trabajo, la alimentación, el acceso a Internet y los derechos básicos como la sanidad, pensiones, etc.

Los mejores chollos en Chollometro

¿Hay muchos más hombres que mujeres en china?

La población de hombres y mujeres de China ha dado lugar a un sinfín de artículos y reportajes sobre los efectos no deseados de la política del hijo único y sobre las medidas del gobierno chino en materia de demografía. En muchos de esos trabajos, el abandono de niñas, el aborto selectivo e incluso el infanticidio en masa han sido señalados como causas principales de la falta de mujeres, y su impacto en el público occidental ha generado toda una serie de estereotipos sobre los habitantes de este país. Sin embargo, desde hace unos años se están publicando investigaciones que cuestionan esta brecha y revelan otros fenómenos por los que dicha falta de mujeres existe principalmente en los censos y no tanto en la realidad.

El feminismo en china

China tiene un feminismo con sus propias características que hunde sus raíces en la etapa final del Imperio Chino y que no ha parado de evolucionar en contacto con las oleadas occidentales hasta la llegada del me too. En este vídeo os ofrecemos un pequeño repaso al recorrido vital del feminismo chino a través de sus principales hitos y compartiendo algunas de nuestras experiencias con el patriarcado chino, pero sin hacer demasiado mansplaining. Por último, os ofreceremos una pequeña reflexión sobre las llamadas “feminazis” y la posible alternativa china de las feministas comunistas o “femicomunistas”, entre las que quizás se encuentre la propia Lele.