inflación

La inflación llega a los churros

La inflación llega a los churros

Harina, aceite, azúcar y un poco de sal. Con estos ingredientes básicos se elabora uno de los grandes clásicos de la gastronomía española: los churros. Estos ingredientes, eso sí, se han visto afectados en los últimos meses por una inflación galopante, por lo que los churros han alcanzado un precio en el mercado que hasta no hace demasiado podría parecer un auténtico disparate. 

En algunas churrerías de Galicia, la docena se está vendiendo a 4,30 euros, lo que supone un incremento de más del 40% en el último año. @elprogreso

La inflación llega a los churros

Mapa: Inflación en el mundo, agosto de 2023

Mapa: Inflación en el mundo, agosto de 2023

Venezuela, con un 398% anual, y Líbano, con 252%, son los países del mundo donde más aumentaron los precios interanuales entre agosto de 2022 y agosto de 2023, según los datos del Fondo Monetario Internacional. Costa Rica, con un descenso del 3.2% en los precios, es uno de los cinco países del mundo en deflación.

Atentos a este truco de magia semántico

Atentos a este truco de magia semántico

Los demás multiplican por 2 y acaban con un 4, un 6, o un 8. Pero es que Argentina va a multiplicar 60 x 2 = 120.

“Cuando un revisa lo que pasó después de que se desató la invasión de Rusia a Ucrania lo que advierte es que las inflaciones de todo el mundo se multiplicaron por 4, por 5, por 6, y nosotros la vamos a multiplicar por 2″, sostuvo Fernández frente a un escenario en el que se proyecta un aumento de precios del 120 por ciento interanual. @nexofin

Atentos a este truco de magia semántico

Los mejores chollos en Chollometro

Reino Unido anuncia subidas del 6% a los funcionarios a costa de impuestos a los extranjeros

Reino Unido anuncia subidas del 6% a los funcionarios a costa de impuestos a los extranjeros

Uno de los principales obstáculos hasta el momento era la delicada situación económica del país, con unos tipos de interés disparados y un empobrecimiento creciente de la población. El ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, había prometido que cualquier subida debía ser financiada sin aumentar el déficit ni subir impuestos a la población con derecho a voto. La solución ha sido cebarse en los habitantes sin ese derecho: la subida del 7% a la policía se financiará encareciendo los visados de estudio y trabajo en el Reino Unido, y la subida del 6% a los médicos vendrá de un impuesto que deberán pagar los extranjeros que acudan a un hospital británico. @eleconomista

Reino Unido anuncia subidas del 6% a los funcionarios a costa de impuestos a los extranjeros