- 1975: 0%
- 1986: 12%
- 1992: 13%
- 1995: 16%
- 2010: 18%
- 2012: 21%
¿En qué porcentaje creéis que los de “es pa’educación y sanidad” empezarían a sospechar que les están robando?
Extra:
¿En qué porcentaje creéis que los de “es pa’educación y sanidad” empezarían a sospechar que les están robando?
Extra:
Según ERC, Cataluña recaudará el 100% de sus impuestos a través de la campaña de IRPF de 2025 y pagará un “cupo” a España por los servicios que el Estado presta en Cataluña. Si esto se lleva a término, una de las tres autonomías que eran contribuyentes netas en España ––Madrid, Cataluña y Baleares–– deja el sistema de financiación y las demás autonomías se quedan sin fondos para cubrir la prestación de servicios. @cadenaser
Enviado por JoseO.
– ¿Qué le pedirías a Pedro Sánchez?
– ¿A Pedro Sánchez? Bajar los impuestos.
❤️
pic.twitter.com/JWvfWwumaa— Lupe Sánchez (@Proserpinasb) July 15, 2024
Enviado por JoseO.
La presión que España ejerce sobre las ganancias del capital alcanza el 28% y se coloca entre las más altas de la Unión Europea, que promedia el 18,6%. Únicamente seis países comunitarios aplican un tipo máximo más elevado sobre estos beneficios: Dinamarca, con una tasa del 42%; Finlandia y Francia, con un tipo al 34%; Países Bajos e Irlanda, al 33% y Suecia, al 30%. Sumar pretende elevar el cerco fiscal y aplicar una nueva vuelta para elevar la presión a los beneficios obtenidos de valores, bonos o inmuebles en los proyectos de Presupuestos del próximo curso que Moncloa ha comenzado a preparar con calma. “Hay que incrementar los ingresos públicos haciendo que quien más tiene pague más”, insistió hace unos días el portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, recalcando la consgina política del grupo que encabeza la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. @eleconomista
Los mejores chollos en Chollometro
El nuevo gobierno de Francia propone introducir un nuevo tramo al IRPF del 90% a las rentas superiores a 400.000€. @sky
Con François Hollande ya se impuso un tipo máximo del 75% para ingresos superiores a 1 millón y fue un fracaso estrepitoso. Hubo una fuga de capitales infernal y tuvieron que revertir la medida.
Rallo trata el tema en este vídeo.
Mientras tanto, en Twitter…
La idea lleva tiempo rondando, y se ha propuesto elevarlo a nivel europeo e incluso global. Varios organismos internacionales y estudios oficiales avalan el mantenimiento del tributo. La OCDE recomendó en 2021 “reducir las exenciones y desgravaciones fiscales” en el impuesto, “que no tienen una justificación sólida y que tienden a ser regresivas”. La postura fue recogida por el comité de expertos que elaboraron el Libro Blanco de la reforma fiscal, que hace dos años recomendó mantener el tributo, y acometer reformas sustanciales sobre sus principales elementos, como por ejemplo el aumento de su mínimo exento o la reducción de sus tipos impositivos. El guante fue recogido por la Fundación Alternativas -cercana al PSOE- que el pasado mayor se posicionó a favor de la armonización. “Las reducciones y las bonificaciones establecidas por la mayoría de CCAA han dejado a este impuesto como un gravamen prácticamente residual”, recuerda el Comité liderado por el catedrático Ruiz-Huerta que pide “una tributación mínima en ambos impuestos, siguiendo el ejemplo del reciente Impuesto sobre Grandes Fortunas”. @eleconomista