[video_player id=319837]
Imaginad que un partido propone penalizar el divorcio esperando que eso haga aumentar el bienestar de las parejas…
El magnate Elon Musk tiene planes para deshacerse del 75% de la plantilla que trabaja en Twitter hasta dejarla en unas 2.000 personas, según publica el diario The Washington Post, que asegura haber obtenido documentos sobre las últimas conversaciones entre el multimillonario y los eventuales inversores que lo ayudarán a cerrar la compra de la red social.
El diario asegura además que, aun en el caso de que no se formalice la compra, la compañía va a acometer grandes recortes de personal que alcanzarían aproximadamente a una cuarta parte de los 7.500 trabajadores. Ningún otro medio se ha hecho aún eco de estos planes, ni tampoco Musk ha reaccionado a través de su cuenta de Twitter. @Elhuffpost.
Que alguien me explique cómo casa el titular de la noticia con la parte que he marcado en negrilla.
Los mejores chollos en Chollometro
El alto tribunal asturiano ha desestimado el recurso de la clínica al sostener que la empresa inicialmente toleró sus faltas de puntualidad y, “sin previa advertencia, requerimiento, comunicación y mucho menos sanción por falta de puntualidad”, le entregó la carta de despido en una respuesta que califica de “desmedida, desproporcionada y falta de razón”.
A este respecto, el fallo detalla que la demandante trabajaba en la clínica desde 2012 como óptica en horario de 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:30 y al comenzar la jornada laboral primero se ponía el uniforme y a continuación fichaba en el registro horario y a la salida fichaba y luego se vestía de calle. @huffingtonpost
Enviado por @carvernav
«Usted no completó el proceso de verificación y nuestros registros muestran que no tiene una (exención) aprobada. Como resultado, usted no cumple con la Política y su empleo está programado para ser terminado el sábado 15 de enero de 2022», reza la notificación de despido de Nike, tal y como ha publicado el medio OregonLive. Siguiendo la misma línea, varias empresas con sede en Estados Unidos han decidido aplicar la misma medida, entre ellas la todopoderosa Google o Columbia. @20minutos