Cómo perder TODA la credibilidad que te has ganado con el tiempo por defender una estupidez acientífica. Para mí este tío es un 0 patatero a partir de hoy.
Cómo perder TODA la credibilidad que te has ganado con el tiempo por defender una estupidez acientífica. Para mí este tío es un 0 patatero a partir de hoy.
Un grupo de científicos y académicos aglutinados en la Asociación de Realistas Climáticos (ACR), nacida tras la trágica riada en Valencia para combatir el «alarmismo climático», discrepa del relato oficial con respecto al deshielo del Polo Norte. Tras múltiples predicciones fallidas, la última pronostica que el Ártico podría quedarse sin hielo antes de 2030, pero la ACR asegura que la probabilidad de que algo así suceda es casi inexistente.
Javier Vinós (científico y experto climático independiente), Javier del Valle Melendo (profesor de Hidrología, Climatología y Geología) y Saúl Blanco (profesor de Biodiversidad y Gestión Ambiental) lideran una asociación que quiere hacer pedagogía contra el «catastrofismo» en los medios de comunicación, que en su mayoría se han hecho eco esta semana de un estudio publicado en Nature Communications que asegura que entre 2027 y 2030 el Ártico será en un 95% agua.
«Sistemáticamente la realidad va desmintiendo las predicciones de estos expertos», expresa la ACR, por cuanto «estos estudios están basados en modelos climáticos, y la realidad muestra que el hielo del Ártico dejó de reducir su extensión en 2007 y desde entonces permanece estable»: «Cada mes de septiembre desde 2007 el hielo que cubre el Ártico alcanza su extensión mínima de en torno a unos 4,6 millones de kilómetros cuadrados, sin mostrar una tendencia significativa». @theobjective
¿Por qué? La distancia más pequeña entre dos puntos es siempre una línea recta en la geometría euclidiana. Esta es la geometría que normalmente se aprende en la escuela, donde las figuras son dos dimensiones y representan en una superficie plana como una hoja de cuaderno.
Cuando, sin embargo, estamos tratando con un cuerpo tridimensional como la Tierra, ese no es el caso. Aquí, la distancia más corta es una curva llamada geodésica.
Esta curva es la que los aviones utilizan como una ruta porque es más corta y por lo tanto puede asegurar el ahorro de tiempo y combustible.
Pero… ¿Es un bulo?
La realidad es un bulo, gente. @ElFinolier
En el comentario del finolier Wongraven a mil, ingeniero de montes, tiene una tesis muy diferente. Tenéis destacado en comentarios su explicación completa, esto es solo un cacho:
Pero también hay otros finoliers defendiendo lo contrario… Está interesante.
Los mejores chollos en Chollometro
En este vídeo se habla sobre la formación del hielo, su calor latente de congelación, su cambio de volumen al congelarse y sobre las fases que tiene en función de la presión y temperatura.