![El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania.](data:image/svg+xml;base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHdpZHRoPSIxMDAwIiBoZWlnaHQ9IjExNDEiIHZpZXdCb3g9IjAgMCAxMDAwIDExNDEiPjxyZWN0IHdpZHRoPSIxMDAlIiBoZWlnaHQ9IjEwMCUiIGZpbGw9IiNjZmQ0ZGIiLz48L3N2Zz4=)
El PIB per cápita, es decir, la producción nacional dividida por el número de habitantes, sólo ha crecido un 1,77% respecto a 2007 en España, un pequeñísimo aumento frente al incremento del 14,6% experimentado por Alemania o la subida del 15,6% registrada en Estados Unidos entre 2007 y 2022 (datos del Banco Mundial en moneda nacional constante). Prácticamente no ha crecido el PIB por habitante en España y la brecha respecto a otros países se ha agrandado: ahora es un 35% inferior al de Alemania y alrededor del 60% menor al de Estados Unidos. @elcorreo
![El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania.](data:image/svg+xml;base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHdpZHRoPSI0ODAiIGhlaWdodD0iMjcwIiB2aWV3Qm94PSIwIDAgNDgwIDI3MCI+PHJlY3Qgd2lkdGg9IjEwMCUiIGhlaWdodD0iMTAwJSIgZmlsbD0iI2NmZDRkYiIvPjwvc3ZnPg==)