Dirección General de Tráfico: siempre contra el Tráfico.
Uno de los cambios principales y que afecta a los conductores es el límite de velocidad para adelantar a ciclistas en carreteras. A partir del año que viene, los conductores deberán reducir su velocidad 20 kilómetros por hora por debajo del límite de la vía para realizar esta maniobra. Para poner un ejemplo, en una carretera con un límite de 80 km/h, el adelantamiento deberá efectuarse a un máximo de 60 km/h. Manteniendo, claro, la distancia lateral mínima de 1,5 metros al adelantar; obligatorio en algunos casos cambiar completamente de carril.
En cuanto a las ciudades, las bicicletas deberán circular por la calzada – si no existen carriles bici específicos – y por el centro del carril preferentemente. «Para favorecer el uso de la bicicleta en los congestionados entornos urbanos, se permite a los ciclistas rebasar a los vehículos a motor por la derecha o por la izquierda», dicta el Real Decreto. Por otro lado, en calles de un solo carril con límite de 30 km/h se permitirá a los ciclistas circular en sentido contrario. @elperiodico
En marzo de este mismo año hubo un desprendimiento todavía peor en el mismo lugar exacto.
Enviado por Ed.
La Policía Nacional ha detenido en València a un hombre de 41 años como autor de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación laboral de ciudadanos extranjeros, a los que pagó 500 euros por tres meses de trabajo en su restaurante con jornadas de 11 horas diarias, seis días a la semana. @publico
Hoy un periodista que colabora con El Salto (un medio de turboizquierda) decía esto en sus redes sociales:
Lo curioso es que las respuestas se han llenado de gente que ayer seguramente estaría dando like a frases como «si no eres capaz de pagar el nuevo SMI, entonces es mejor que cierres», pero hoy…
El Morpheo del Aldi tiene una cuenta de Instagram dedicada a grabar las reacciones de la gente al verle.
Madrid, 4 dic (.).- Iustitia Europa y su presidente y abogado, Luis María Pardo, han interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el decreto del Ministerio del Interior que regula las obligaciones de registro de viajeros, solicitando su suspensión cautelar.
A su juicio, el decreto «invade la privacidad de millones de turistas, ciudadanos españoles y extranjeros», al exigir información extremadamente sensible, como datos financieros, relaciones familiares o de parentesco y métodos de pago. @investing
Imaginad la chapuza que sería el pajaporte para que ni siquiera llegasen a aplicarlo…