O que jamás compre online…
O que utilice Twitter en lugar de pagar a un mensajero…
Voy a una gasolinera low cost, no hay un tío para echarme la gasolina (algo que puedo hacer yo sin esfuerzo), me gasto 10 euros menos en llenar el depósito… Entiendo que el tiempo de Rubén vale mucho más que el mío y se puedes permitir pagar esos 10 euros para que un semi-esclavo introduzca la manguera en su coche, pero el mío no. Bienvenido al progreso tecnológico, Rubén.
“Dependientes a su cargo” supone hablar tanto de niños como de ancianos, o cualquier tipo de persona que depende de ti. Creo que es razonable que en estos casos se priorice la elección de turnos para esa gente. No todos los dependientes a tu cargo son “una decisión personal”.
Pero hablemos de los hijos: “No es justo, es una decisión personal”… lo cierto es que no haber tenido descendientes también es una decisión personal y los que la han tomado no disfrutan de desgravación por hijos en el IRPF, por ejemplo, pero sí disfrutarán de la misma pensión de jubilación, pensión que solo es viable si hay nuevos cotizantes.
Tiene sentido que los que aportan potenciales cotizantes al sistema en forma de hijos tengan ciertos “privilegios”, sobre todo los dedicados a compensar las dificultades de conciliación. Verlo como un castigo o un agravio para los que no tienen hijos me parece un poco cínico.
Si de mí dependiera, la edad de jubilación dependería de la cantidad de hijos que uno tiene (lo cual crearía algunas suspicacias).
Un reportero baja a una frutería para preguntar los precios y ver ese aumento infernal de los precios.