@abc
Buenas cuIoFino, estoy viendo muchas barbaridades en las noticias (y sobretodo en los comentarios) respecto al accidente del buque escuela de la armada mejicana, supongo que todos los días las hay, pero no nos damos cuenta hasta que no cuñadean sobre algo de lo que más o menos controlamos.
Como marino, intentaré arrojar algo de luz con la poca información que hay desde dentro.
– Dirección del buque. En los vídeos se observa al Cuauhtémoc navegando de espaldas, esto no es para nada lo habitual e indica que el buque perdió el control en mitad de la maniobra de desatraque, seguramente dada la fuerte corriente río arriba por estar en marea llenante. Cabe destacar que estos buques están optimizados para navegar a vela en altamar y no son muy maniobrables en espacios reducidos y a poca velocidad, lo que nos lleva a lo siguiente.
– Remolcadores. Para facilitar las maniobras complicadas, normalmente dentro de los puertos, estos buques se ayudan de remolcadores para empujar, tirar o guiar. Normalmente se utilizan dos, para controlar la proa y la popa, aunque es posible llegar a usar tres. Me sorprende mucho que solo llevarán uno y que ni si quiera fuese amarrado, más sabiendo lo complicado de la maniobra. También me sorprende la poca ayuda que presta éste al Cuauhtémoc, cuando lo lógico hubiera sido empujar con toda la fuerza para, por lo menos, ganar tiempo o minimizar el impacto.
– Altura del puente. Antes que nada, por supuesto que se calculan las alturas de marea y si el buque es capaz de pasar por debajo de un puente, no es algo que se deje al azar y hay un grupo de personas dedicado exclusivamente a estudiar las derrotas y los posibles peligros de las travesías. Viendo dónde estaba atracado el buque y dónde está el puente, es evidente que no se dirigían hacia el puente voluntariamente, si no que pretendían ir en dirección contraria para salir de Manhattan.
– Personal en los palos. Es tradición en casi todos los buques escuela que los palos y vergas (palos horizontales, no las que consumes tú) se cubran con gavieros (dotación del buque) y alumnos para entradas/salidas de puerto, revistas navales y recibimiento de autoridades. Por desgracia, la fuerte corriente dejó poco tiempo de reacción y, aunque se ve a la gente moviéndose de los extremos de las vergas hacia el centro para intentar bajar, la mayoría no tuvo tiempo y fueron los que se llevaron la peor parte.
Espero haber podido ayudar a aclarar algo, y ahora podáis ejercer de cuñaos con más fundamento.
Un abratzo finolier y muchas gracias por mantener vivo este pozo infecto de dopamina turbofascista.
@Piticli
Dimite por sorpresa el director de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, “en busca de nuevos retos profesionales” según trasladan fuentes del organismo a elEconomista.es cuya renuncia llegará el próximo día 12. No obstante, más allá de la versión oficial, lo cierto es que la dimisión llega horas después de la publicación del Informe Anual de 2024, el primero bajo la dirección del gobernador José Luis Escrivá, que se mostraba especialmente poco beligerante con el Gobierno, en comparación con lo que es habitual en este tipo de documentos. En concreto, el estudio dejaba fuera de las advertencias sobre los retos económicos, el futuro de la sostenibilidad de las pensiones y obviaba los efectos de la reforma llevada a cabo por Escrivá, en su época como ministro de Seguridad Social. Gavilán dejará el cargo dentro de unas semanas, una vez presentadas las proyecciones trimestrales. @eleconomista
Extra: Más de un tercio de los menores de 30 años necesita ayuda de los padres para acceder a una vivienda.
El presidente Donald Trump ha vuelto a protagonizar una tensa encerrona al líder de un país extranjero en el despacho oval. Su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha llegado a la Casa Blanca con la intención de “resetear” y “recalibrar” la relación dañada entre Estados Unidos y Sudáfrica tras las acusaciones de la Administración Trump de estar promoviendo un “gеnocidio blanco”, la “matanza masiva” y la confiscación de tierras de la minoría étnica de los afrikáners en su país. Pero, después de un breve intercambio cordial ante los medios, antes de su reunión a puerta cerrada, el mandatario estadounidense ha pedido apagar las luces y ha reproducido en una pantalla una especie de documental en el que se mostraban cánticos y declaraciones discriminatorias de políticos de la oposición contra los granjeros blancos en Sudáfrica, que en su opinión constituyen una prueba de gеnocidio. @lavanguardia
El vídeo es digno de ver por la evolución de los gestos del notas sudafricano.