Visto hoy en Benavente por el finolier Notas.
Tenía 812 millas en el marcador, y es siniestro total.
«Mi primer accidente, más de 11 años de conducción y pilotando motos», cuenta el protagonista del vídeo. «He tenido motos con y sin ABS, obviamente accioné los frenos de manera diferente. Sin embargo, mi falta de habilidades, la falta de conocimiento de mi moto, la excesiva confianza en la tecnología y el hecho de evitar al piloto que se había caído delante mía han contribuido a este desafortunado accidente».
Enviado por @lewistower.
La llaman la ‘bedela de la alta velocidad’. La historia de Giuseppina Giuliano, napolitana de 29 años, es increíble, pero asombra y suscita debate en Italia, porque refleja una crisis laboral, de salarios y de precios de alquiler. Para no pagar una habitación o un estudio a peso de oro, se recorre Italia de norte a sur en tren todos los días. Vive en Nápoles, a media hora de la estación de tren. Debe levantarse cada mañana a las 3.30 horas, coger un autobús hasta la estación y subir a las 5.09 en un tren de alta velocidad que la lleva a Milán en cuatro horas y media. Con puntualidad, a las 10.30 comienza su trabajo como conserje en el Instituto Boccioni de Milán. El mismo trayecto, 800 kilómetros, lo hace Giuseppina por la tarde en dirección contraria. Sale a las 17.00 del instituto, compra al vuelo algo para matar el hambre en el vagón y a las 18.20 sube al tren en la Estación Central de Milán con destino a Nápoles, donde llega a las 22.53. Media hora después está en su casa.
Estas son las cuentas que hizo Giuseppina: «Acumulando puntos con los viajes y comprando los billetes con mucha antelación, al final el tren me cuesta unos 400 euros al mes, mucho menos que una habitación compartida en Milán. Aquí me habría gastado todo el sueldo entre alquiler, recibos de luz, comida…, y lo más probable es que además hubiera tenido que pedir ayuda económica a mi familia. En cambio, al seguir viviendo en Nápoles con mis padres, ahorro algo» @abc
De la tía del primo de un exalumno de un compañero de la universidad de la ciudad de Albert Einstein. @Zeke.
Alguien ha hecho un esquema para ayudar a comprender el titular.
Extra: Justicia divina.
[video_player id=312476]
Extra: Un juez ordena poner una pulsera a una mujer acosadora y rectifica: Solo es posible para hombres.
Cuatro de cada diez vascos no quiere vivir en un barrio en el que haya gitanos. Tampoco les alquilaría una casa y haría todo lo posible porque sus hijos no compartan aulas con menores de etnia gitana. Un informe de Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, no deja lugar a dudas: En Euskadi pervive un “antigitanismo estructural” que “dificulta la convivencia intercultural”. @eldiario