volcanes

Su erupción se traduce en una fuerza equivalente a más de 100 bombas atómicas como la de Hiroshima

Todo el año pedaleando para que luego el volcán este venga y caliente el planeta entero…

Su erupción se traduce en una fuerza equivalente a más de 100 bombas atómicas como la de Hiroshima

El volcán submarino Hunga Tonga, a principios de 2022, provocó uno de los fenómenos geológicos más potentes jamás registrados: su erupción se traduce en una fuerza equivalente a más de 100 bombas atómicas como la de Hiroshima, y su columna de ceniza y humo superó los 50 kilómetros de altura. Uno de sus efectos fue la inyección en capas altas de la atmósfera de ingentes cantidades de vapor de agua, y ahora la NASA investiga si esta circunstancia influye en el calentamiento de la superficie terrestre y el verano de temperaturas récord que ha registrado Europa. @sport

Su erupción se traduce en una fuerza equivalente a más de 100 bombas atómicas como la de Hiroshima

Los mejores chollos en Chollometro

EL PLAN

EL PLAN

Según los vulcanólogos, hay 20 supervolcanes conocidos en la Tierra, con un tiempo entre erupciones de 100.000 años. Y si uno entrara en erupción, causaría un invierno volcánico durante años que eliminaría la agricultura y la ganadería, causando una crisis de alimentos mundial en sólo 74 días, según las Naciones Unidas.

EL PLAN

[…] En el caso de un supervolcán como Yellowstone — con un volumen de 10,667 kilómetros cúbicos sólo en su cámara de magma más superficial y 30 trillones de kilogramos de magma — produce tanta energía que podría suministrar electricidad a todo el planetaDos veces.

Y ahí está la clave del plan de la NASA. La única manera de evitar que Yellowstone o cualquier otro volcán o supervolcán entre en erupción es extrayendo el calor que se acumula en su interior. En el caso de Yellowstone, el calor que sale a la atmósfera es del 60 al 70% del total que produce, pero si fuéramos capaces de incrementar la extracción de calor en un 35%, Yellowstone nunca entraría en erupción.

Para hacerlo, proponen excavar varios pozos de 10 kilómetros de profundidad en puntos estratégicos y hacer circular agua para usarlo como fuente de energía termal. Esto extraería calor del volcán, reduciendo su temperatura my poco a poco, año tras año. El coste del proyecto de esta central térmica sería de unos 2.980 millones de euros. […] @elconfidencial

Pues de todas las movidas que escucho con planes locos para «salvar a la humanidad», es la que más sensata parece a simple vista… Que sacar energía del sol mola, porque es «energía gratis», pero tenemos energía casi infinita justo debajo de nuestros pies en forma de calor.