virus

¿Sigue siendo Covid?¿O es otra cosa?

¿Sigue siendo Covid?¿O es otra cosa?

“Esto es distinto de lo que ocurría antes, no hay tanto problema con la enfermedad severa. La enfermedad severa es diez veces menor que la cantidad que veíamos antes. Hay que evitar que las infecciones se disparen y sean diez veces más que las que ha habido en otras olas. Hay cierta presión en el sistema sanitario y hay presión económica debido a la necesidad de las cuarentenas”, observa el científico.

Este es un efecto social negativo que nos ha traído ómicron: “El exceso de transmisión sobrecarga de trabajo para los sanitarios que están mirando quién está infectado, quién tiene síntomas. Más luego las pérdidas de días laborables de gente que se infecta y está en cuarentena, tanto sanitarios, como personas que están en establecimientos de ocio, que están en supermercados o transportistas, etc.”, reflexiona García- Sastre.

Las pocas certidumbres que hemos manejado los ciudadanos están en cambio, así que preguntamos abiertamente: ¿Lo que están teniendo los vacunados es Covid o no es Covid? “Esto ya está cambiando; a mí me gustaría que cuando se acabe la pandemia no se llame Covid, sobre todo Covid-19, que tiene conexión a un año y lo que ha ocurrido”, afirma el virólogo, que nos introduce en las grandes cuestiones que se abren en un momento de transformación. “El virus ha cambiado, pero ¿hasta qué punto el virus ha cambiado y no causa estos síntomas? ¿Hasta qué punto nosotros hemos cambiado, porque tenemos inmunidad preexistente por lo que ahora nos infecta más fácilmente pero las infecciones en vacunados no son tan severas, los síntomas son distintos y hace que la enfermedad cambie?”, se pregunta García-Sastre, que va cambiando la dirección de sus interrogantes y sus certezas. “El huésped ha cambiado. ¿Hasta qué punto el virus ha cambiado para ser más leve? Algo que todavía no sabemos de ómicron es cuál es el porcentaje de enfermedad severa que causa en no vacunados”. @elindependiente

La pregunta… ¿Es el Covid Ómicron ya equivalente a una gripe o resfriado común?

Lo que aún no sabemos…

¿Sigue siendo Covid?¿O es otra cosa?

Fuente: Ómicron: lo bueno, lo esperanzador y lo incierto (substack.com).

Vale ya pofavo…

Vale ya pofavo...

Hasta el momento Kostrikis y su equipo han identificado 25 casos de “deltacron” y han destacado que son más frecuentes en pacientes hospitalizados por COVID-19 que en positivos no hospitalizados.

El 7 de enero se remitieron muestras de los 25 pacientes detectados a la base de datos internacional GISAID del Instituto Pasteur, encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus. @ondacero

Vale ya pofavo...

Los mejores chollos en Chollometro

Mis dieses para el “Dr. House” al que se le ocurrió la idea

Mis dieses para el "Dr. House" al que se le ocurrió la idea

La enfermera Mónica Almeida, de 37 años, llevaba 45 días luchando entre la vida y la muerte en la UCI después de contagiarse por Covid-19. Mónica estaba solo a 72 horas de que apagaran su ventilador cuando los médicos decidieron administrar a la paciente Viagra, el popular fármaco para la disfunción eréctil.

El medicamento contribuyó a abrir repentinamente sus vías respiratorias y le permitió comenzar a respirar con mayor facilidad, según apuntan los informes médicos. La enfermera se recupera actualmente en casa después de recibir el alta hospitalaria durante la tarde de Nochebuena. Y según admitió la propia mujer: “Ha sido mi pequeño milagro navideño”. @lavozdealmeria

Mis dieses para el "Dr. House" al que se le ocurrió la idea

Malas noticias para Ferreras, se le ha caído media semana de contenidos

Malas noticias para Ferreras, se le ha caído media semana de contenidos

El ministerio de Sanidad israelí confirmaba ayer a la agencia EFE que habían detectado el primer contagio simultáneo de gripe y coronavirus en su país. La paciente era una embarazada sin vacunar que fue dada de alta el 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves asociados a la infección. Pese a la novedad en Israel, esta coinfección, bautizada como flurona, por la fusión de los nombres de los dos virus (flu es gripe en inglés), se ha observado desde el principio de la pandemia. En este sentido, Sonia Zúñiga, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), en Madrid, afirma: “Se le ha dado mucho bombo, pero la coinfección con gripe y SARS-CoV-2 ya se vio al principio [de la pandemia] y se está viendo ahora en varios países, incluyendo España”. @elpais

El finolier PAM se adelantó en este post.

Malas noticias para Ferreras, se le ha caído media semana de contenidos