red eléctrica

A ver si al final va a ser verdad que el agua moja…

A ver si al final va a ser verdad que el agua moja...

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado un listado de actuaciones específicas para aumentar la resiliencia de la red eléctrica, que se incorporarán como una nueva Modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, la segunda, tras la experimentada en 2024. El listado incluye 65 actuaciones destinadas a incorporar herramientas adicionales a las redes que faciliten el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y en general, el refuerzo del sistema eléctrico, tanto en la Península como en Canarias y Baleares. @elperiodicodelaenergia

A ver si al final va a ser verdad que el agua moja...

Los mejores chollos en Chollometro

El finolier Vendeto ha analizado los últimos datos de Red Eléctrica para sacar algunas conclusiones.

Ya hemos oído todos la matraca de la generación síncrona, asíncrona, potencia reactiva… así que no la voy a dar. Resumen: síncrona mejor para el sistema, asíncrona (sin sistemas de seguridad) peor, pero son renovables baratas que hay que aprovechar una vez instaladas.

He hecho un programilla que descarga los datos horarios de generación de Red Eléctrica (de aquí) y calcula la proporción de generación por tipo, día a día. La primera gráfica muestra el porcentaje diario entre síncrona y asíncrona. Se ve cómo hasta el 27 de abril la producción estaba muy equilibrada o incluso inclinada hacia la asíncrona. A partir del día siguiente, todos los días aparecen con más de un 60% de producción síncrona.

El cambio es inmediato, sobre todo al día siguiente del apagón (también porque se levantó con síncrona la red)

El finolier Vendeto ha analizado los últimos datos de Red Eléctrica para sacar algunas conclusiones.

La segunda gráfica muestra otro dato todavía más significativo: el porcentaje máximo de generación asíncrona respecto al total en algún momento del día. Lo que se ve ahí es que durante toda la semana anterior al apagón se alcanzaron valores del 70% y 80% de generación asíncrona, casi siempre alrededor de las 12, cuando la fotovoltaica produce al máximo por insolación máxima.

Esto, en sí mismo, no sería un problema si el sistema tuviera mecanismos adecuados para garantizar la estabilidad con esa configuración. Pero no los tiene, o no están activados, y el resultado fue que el 28 todo se vino abajo. A partir de ese día, como por arte de magia, ese máximo no ha vuelto a superar el 50%. Será que desde el lunes ya no ha hecho sol ni ha soplado el viento. O será que han pisado el freno.

El finolier Vendeto ha analizado los últimos datos de Red Eléctrica para sacar algunas conclusiones.

No es que no tengan prisa por saber la causa del apagón, es que no tienen prisa por decirla. Porque si el sistema era supuestamente estable con un 80% de generación asíncrona, entonces que expliquen por qué a partir del lunes el mix ha cambiado radicalmente. Y de ahí, noticias como ésta.

El finolier Vendeto ha analizado los últimos datos de Red Eléctrica para sacar algunas conclusiones.