Que aberración, primera vez que veo un apartamento en una terraza literalmente.. ???? pic.twitter.com/D7J9gQGEcy
— Rydwulf (the skinned) (@BarbuDuTerror) January 11, 2024
Que aberración, primera vez que veo un apartamento en una terraza literalmente.. ???? pic.twitter.com/D7J9gQGEcy
— Rydwulf (the skinned) (@BarbuDuTerror) January 11, 2024
En países como Kosovo (97,8%), Albania (96,3%) y Rumanía (95,3%) supera incluso el 95%. Alemania (49,1%) y Suiza (42,2%) tienen, con diferencia, la tasa de propiedad de vivienda más baja de Europa.
Algo se está rompiendo en las condiciones de financiación en Europa. El desplome del Euríbor coge velocidad en el mercado interbancario en vísperas de que el Banco Central Europeo (BCE) publique sus proyecciones para 2024 y vuelva a pronunciarse sobre el nivel de tipos de interés que regirán en la zona euro. La velocidad de caída ya es similar a la registrada en febrero de 2009, en plena resaca de actividad financiera tras el colapso de Lehman Brothers y la crisis de las hipotecas, que provocó una serie de rebajas de tipos de interés de varios bancos centrales.
El Euríbor a 12 meses ha registrado este viernes una cotización diaria del 3,725%, que supone su novena caída consecutiva y amplía la tendencia bajista del índice hasta situarse en su nivel más bajo desde abril, según datos consultados por ‘La Información’. Desde que marcó su máximo anual en el 4,228% a finales de septiembre, el interés de los préstamos entre bancos a un año vista se ha desplomado en medio punto porcentual, espoleado por las expectativas de recortes de tipos de interés en la zona euro debido al desplome en la contratación de nuevas hipotecas, el deterioro de la actividad económica y la desinflación que parece cumplir con el objetivo del BCE de llevar al IPC al entorno del 2%. @lainformacion
Los mejores chollos en Chollometro
En 2023, las familias españolas que fantaseaban con comprarse un piso se dieron de bruces con la realidad. El mercado inmobiliario les cerró las puertas en la cara a medida que el Banco Central Europeo (BCE) iba subiendo los tipos de interés. Comprarse un piso, el hito aspiracional por antonomasia de la clase media española, se ha vuelto casi un imposible para decenas de miles de hogares. Y todo apunta a que así seguirá siendo también en 2024, un año en el que el sector inmobiliario se verá atravesado por las mismas dinámicas que han marcado 2023: hipotecas caras, menos compraventas, pero precios todavía elevados que apenas se moverán. @20minutos