nasa

La NASA dice que hay un 3,1% de posibilidades de que un asteroide impacte la Tierra en 2032, lo que lo convierte en el riesgo más alto de impacto de un asteroide jamás evaluado por la agencia.

Esto significa que hay 1 posibilidad de 32 de que el asteroide impacte contra el planeta.

La NASA dice que hay un 3,1% de posibilidades de que un asteroide impacte la Tierra en 2032, lo que lo convierte en el riesgo más alto de impacto de un asteroide jamás evaluado por la agencia.

Así, la NASA ha elevado el impacto de riesgo contra la Tierra el próximo 22 de diciembre de 2032 hasta el 3,1%, desde el 2,6% que había establecido el lunes. Por su parte, los cálculos de la ESA estiman que hay ahora un 2,8% de probabilidad de chocar (el martes lo estableció en 2,4%). @elmundo

La NASA dice que hay un 3,1% de posibilidades de que un asteroide impacte la Tierra en 2032, lo que lo convierte en el riesgo más alto de impacto de un asteroide jamás evaluado por la agencia.

La NASA está más cerca que nunca de demostrar que en Marte existió vida.

Lo de que hubo agua ya lo dan por hecho.

La NASA está más cerca que nunca de demostrar que en Marte existió vida.

Resumen:

la NASA afirma que las manchas encontradas suponen el mejor signo de antigua vida microbial que hayamos encontrado en Marte hasta ahora.

¿Lo son? 

Pero no es tan fácil afirmar que esto sea una prueba directa de vida, aunque probablemente, con los suficientes análisis, podría serlo. Pero Perseverance está limitado, en su más de dos toneladas de peso hay una buena cantidad de instrumentación, pero no es infinita. Y sencillamente hay pruebas que solo podrían realizarse en La Tierra, en los mejores laboratorios del mundo. @astroaventura

La NASA está más cerca que nunca de demostrar que en Marte existió vida.

Los mejores chollos en Chollometro

“LA TIERRA ESTUVO AL BORDE DEL DESASTRE”

No me queda claro qué desastre habría sufrido la humanidad, pero a efectos de satélites sí que podría haber sido una liada.

"LA TIERRA ESTUVO AL BORDE DEL DESASTRE"

“Estábamos aterrados”. Esa es la frase con la que Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA y antigua astronauta, se refirió a la colisión que estuvo a punto de suceder el 28 de febrero de 2024, cuando un satélite ruso a la deriva ‘rozó’ un satélite norteamericano. Si hubieran chocado, el accidente habría creado millones de partículas hipersónicas que, según Melroy, habrían puesto en peligro la vida de los astronautas en las estaciones espaciales. La misma metralla podría haber destruido infraestructura vital para la humanidad gracias al síndrome de Kessler. @elconfidencial

"LA TIERRA ESTUVO AL BORDE DEL DESASTRE"