huelga

La Unión de Fiscales y Jueces lanza un manifiesto de huelga en contra de la reforma que quiere aprobar el Gobierno.

Buenas Fino, saludos desde el norte de África, o lo que antes se conocía como Barcelona.

Soy un lector que te lleva siguiendo desde los tiempos del .com, y desde bastante antes del cambio. Como tú, llevo tiempo preocupado por la deriva autoritaria que está siguiendo nuestro país. El caso es que además de seguidor measentado, también soy fiscal, y la última reforma que quiere aprobar el Gobierno y que nos afecta a nosotros y a los jueces ha creado un gran revuelo entre nosotros, hasta el punto de que nos hemos organizado a través de Whatsapp para tomar alguna medida de protesta. En el grupo hay de todo, desde gente mayor que pertenece a alguna asociación, hasta chavales de menos de 30 años que acaban de aprobar la oposición, todos jueces y fiscales preocupados por el ataque a la separación de poderes y el nuevo paso en la politización y precarización de la Justicia que esta reforma supone. Te paso en enlace a la cuenta de X donde puedes encontrar el pequeño manifiesto (tres páginas, corto y al tema) que resume nuestra postura. Te iba a pasar el PDF bonito para que lo publicaras pero no es un tipo de archivo aceptado… puto.

Lo comparto porque no sé qué van a decir los medios de comunicación y quería que esta nuestra querida comunidad contara con una visión desde dentro del problema. Sé que aquí se nos da mucha cera con las decisiones más políticas que técnicas de la Fiscalía, pero os aseguro que ese tipo de decisiones solo se toman desde arriba, y que los de abajo, que somos el 95% de la Carrera, no lo apoyamos y hay mucho descontento.

Sin más, aquí tienes el enlace.

La Unión de Fiscales y Jueces lanza un manifiesto de huelga en contra de la reforma que quiere aprobar el Gobierno.

La Unión de Fiscales y Jueces lanza un manifiesto de huelga en contra de la reforma que quiere aprobar el Gobierno. La Unión de Fiscales y Jueces lanza un manifiesto de huelga en contra de la reforma que quiere aprobar el Gobierno.

Perdisteis la oportunidad de llamar al manifiesto “Fiscall of duty”.

Miles de trabajadores de Samsung Electronics, el mayor fabricante de chips del mundo y la mayor empresa de Corea, han iniciado una huelga indefinida.

Originalmente planeada como una acción de tres días, la huelga se extendió indefinidamente después de que la dirección se negara a entablar conversaciones con los trabajadores.

Miles de trabajadores de Samsung Electronics, el mayor fabricante de chips del mundo y la mayor empresa de Corea, han iniciado una huelga indefinida.

Hasta ahora, más de 6.540 miembros del Sindicato Nacional de Samsung Electronics (NSEU), el sindicato más grande de Samsung Electronics, han participado en la huelga. El sindicato representa a unos 30.000 trabajadores, o el 24% de todos los empleados de Samsung. Las demandas del sindicato incluyen un aumento del salario básico del 5,6% para todos los miembros, un día libre garantizado el día de la fundación del sindicato y una compensación por las pérdidas económicas debidas a la huelga.

A pesar de las afirmaciones de Samsung de que la huelga no ha afectado la producción, el sindicato informa interrupciones en las líneas de chips y que algunos equipos funcionan más lentamente.

[Ver vídeo en X]

Enviado por @Thosnod

Los mejores chollos en Chollometro

Se viene la primera huelga en la historia de la Seguridad Social

¿Pero esto no era un problema del Gobierno regional de Madrid según el PSOE?, que chorprecha. @Junípero

Se viene la primera huelga en la historia de la Seguridad Social

El ministro José Luis Escrivá se enfrentará en septiembre a la primera huelga de la Seguridad Social de la historia. Los sindicatos CCOO y CSIF han anunciado el paro de 24 horas para el próximo 7 de septiembre en protesta por la falta de efectivos, el retraso en la gestión de citas previas y tramitación de las prestaciones y el incumplimiento general de los acuerdos de personal. @eleconomista

El colapso no solo está en la Seguridad Social, hay trámites que se han convertido ya en una quimera. En 2022 no se dio ni una sola cita para tramitar la nacionalidad española por residencia, por ejemplo. La Administración Pública está colapsando.

Fernando Díaz Villanueva lo explica en este vídeo mientras se da una vuelta en bici por el Retiro.