euskera

Imaginad que lleváis años siendo políticos en PNV/Bildu sin saber hablar Euskera, y un día aprueban una ley para que se hable el idioma local de cada comunidad en el Congreso…

Imaginad que lleváis años siendo políticos en PNV/Bildu sin saber hablar Euskera, y un día aprueban una ley para que se hable el idioma local de cada comunidad en el Congreso...

Imaginad que lleváis años siendo políticos en PNV/Bildu sin saber hablar Euskera, y un día aprueban una ley para que se hable el idioma local de cada comunidad en el Congreso...

Imaginad que lleváis años siendo políticos en PNV/Bildu sin saber hablar Euskera, y un día aprueban una ley para que se hable el idioma local de cada comunidad en el Congreso...

«A la hora de comprender nuestro idioma, para un castellanoparlante se le hace imposible», reconocía el portavoz peneuvista, Aitor Esteban, en la rueda de prensa que ofreció tras su reunión con Cuca Gamarra (PP) en las dependencias del Congreso. De ahí que en el Parlamento vasco utilicen una fórmula de intervenciones bilingües, lo que les asegura colocar también sus mensajes en los medios de comunicación nacionales. Por lo tanto, el discurso íntegramente en euskera de Joseba Agirretxea fue una excepción. La intención, reconocía Esteban, es ir «modulando» las intervenciones en función del «momento» y las «circunstancias». @abc

[Ver vídeo en X]

Apostaría dinero a que ni la mitad de los políticos vascos del congreso saben hablar Euskera. Es especialmente irónico cuando en Euskadi te piden euskera para trabajar hasta limpiando cristales 😀

España es un chiste.

Aitor Esteban hace un alegato en contra de la opresión española contra el Euskera

Wait for the zasca. Minuto 18:54.

En cuanto a lo que dice Esteban… ¿Para qué va alguien a imponer en una institución el uso exclusivo del Euskera en casos en los que “nadie reclame hablar en castellano”, si ya pueden hablar euskera de forma voluntaria? Ya os lo digo yo: muchos aceptarían la imposición por no ser señalados, como siempre 🙂

Una actitud muy vasca.

Youtuber políglota encuentra a su némesis: un señor que habla EUSKERA.

Hola, Fino. Te sigo desde que empecé la carrera… Y eso fue en 2009. Sí que ha llovido.

Nunca he llegado a enviarte nada porque nunca había encontrado algo que valiera la pena. Hoy, sin embargo, viendo “shorts” de Youtube, he visto un vídeo curioso.

Hay un par de amigos que se dedican a retar a la gente a qué hable un idioma que ellos no hablen; si alguien lo consigue, se lleva 20€. De los vídeos que he visto, el 99.9% acaban diciendo algo en el idioma y se dan por vencedores. Pues en este caso, el señor habla el idioma del que siempre parece que reniegas: Euskera.

A mí esa parte me deja siempre el cuIo torcido, ya que yo también soy de una comunidad bilingüe, pero para opiniones, colores, supongo.

Sería interesante saber qué dice el señor, todo un sigma, un gigachad, rechazando el dinero, sólo exigiendo respeto.

Eskerrik asko zure blogean kaka argitaratzen jarraitzeagatik. (Si está mal, culpa de Google, yo solo sabía el principio).

Adéu! @John

No reniego del Euskera, reniego de su imposición. Dice Agurjaunakjaunak aguragur t’erdi en lo que parece un euskera con acento francés. Significa “Adiós señores, señores adiós, un saludo“. Son estrofas de ‘Agur Jaunak’, un himno perteneciente al cancionero vasco que se suele usar como despedida de actos soIemnes.

Letra completa:

Agur, jaunak,
jaunak, agur,
agur t’erdi.
Denak Jainkoak
inak gire,
zuek eta
bai gu ere.
Agur, jaunak, agur,
agur t’erdi
hemen gire.
Agur, jaunak.

Significa (resumido): “Hola señores, todos estamos hechos por Dios, tanto vosotros como nosotros, y aquí estamos… Un saludo.

Los mejores chollos en Chollometro

Si Shakira cantase en euskera en la session de Bizarrap

El post importante del día.

@kai.nakai enviado por Vinny.

¿Cuánto se hablan las lenguas cooficiales?

Ni metido con calzador se habla Euskera en Vitoria. Y eso que los pueblillos de Álava estarán subiendo la media, que se acerca al 0%.

¿Cuánto se hablan las lenguas cooficiales?

En las provincias vascas, la preferencia está más clara, especialmente en Álava y en Vizcaya, donde cerca del 80% habla siempre en español en todos los ámbitos de su vida. Sí se ve que, tanto en esta región como en Navarra, el empleo del euskera es más común en el entorno laboral que en el familiar o con los amigos, lo cual puede explicarse por la condición de obligatoriedad del idioma propio para desempeñar puestos de empleo público. @elconfidencial

¿Cuánto se hablan las lenguas cooficiales?