europa

Vaya… Europa también es fango.

Vaya... Europa también es fango.

El Greco, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, “concluye que España no ha implementado de manera satisfactoria ni ha abordado de forma satisfactoria ninguna de las 19 recomendaciones contenidas en el informe de evaluación de la quinta ronda”. Y esa quinta ronda lo que aborda es la “prevención de la corrupción y fomento de la integridad en los gobiernos centrales, y los organismos encargados de hacer cumplir la ley”. @elmundo

Vaya... Europa también es fango.

Enviado por @ElprinciPitos

Erasmus+: La Unión Europea quiere que sus jóvenes viajen gratis por todo el continente.

Erasmus+: La Unión Europea quiere que sus jóvenes viajen gratis por todo el continente.

La Unión Europea (UE) ha puesto en marcha una nueva edición del programa ‘DiscoverEU’ con el objetivo de que los jóvenes europeos de 18 años de edad puedan conocer el patrimonio cultural y la historia del Viejo Continente y poder interaccionar con ciudadanos de distintos

Para esta convocatoria, la institución europea ofrece hasta 36.000 bonos gratuitos para viajar en tren por el continente, una iniciativa que forma parte del programa Erasmus+. @20minutos

Forma parte del programa ERASMUS PLUS.

Erasmus+: La Unión Europea quiere que sus jóvenes viajen gratis por todo el continente.

Vamos como un cohete.

Vamos como un cohete.

En el sueño de la convergencia con la renta media europea, el gran objetivo de la adhesión a la Unión Europea, Eurostat hace una estimación que sitúa a España igual de lejos que la que proporcionó este mismo organismo europeo en 1999, 25 años atrás. El avance desde entonces ha sido nulo por conseguir la cota de bienestar de los socios, medida en Producto Interior Bruto per cápita y poder de compra. No es que la renta española no haya crecido en este primer cuarto de siglo. Eurostat la sitúa en 27.770 euros en 2024, pero es que la de varios ha crecido más en términos reales. @elmundo

Vamos como un cohete.

Europa cambia la marca “Rearmar Europa” porque suena belicista. Ahora se llamará “PREPARACIÓN 2030”.

Lo están arreglando…

Europa cambia la marca "Rearmar Europa" porque suena belicista. Ahora se llamará "PREPARACIÓN 2030".

La Comisión Europea reconoció este viernes que hablar de un plan de “rearme” para referirse al objetivo de aumentar las inversiones en seguridad y defensa puede generar “sensibilidades” en algunos países y reflexionará sobre su política de comunicación para que el mensaje sea comprendido por todos los ciudadanos de la UE” tras las críticas del presidente español, Pedro Sánchez que apostaba por usar “seguridad”, según informa EFE. A partir de ahora, según recoge Euronews, el plan se conocerá como “Preparación 2030”, en referencia a la fecha en la que Rusia podría disponer de las capacidades necesarias para lanzar un ataque contra un Estado miembro de la UE o de la OTAN. @infolibre

Europa cambia la marca "Rearmar Europa" porque suena belicista. Ahora se llamará "PREPARACIÓN 2030".

Los mejores chollos en Chollometro

Llegan los aranceles “Inteligentes”.

Maravilloso eufemismo. En Europa llevamos aplicando aranceles (muchas veces con razón) a China y EEUU durante décadas y nunca armó revuelo. Ahora que esa palabra ha tomado protagonismo because Trump, es hora de transformarla a algo más digerible.

Llegan los aranceles "Inteligentes".

“Tenemos una lista de productos con un alto valor simbólico, que no nos cuestan mucho, pero que sí le costarán a Estados Unidos. Esto incluye productos del sector agrícola como la soja, que se produce de manera significativa en Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson”. De esta manera explican fuentes comunitarias cuál va a ser la respuesta de la Unión Europea a la guerra de Donald Trump y que, además de ascender a 26.000 millones de euros, busca “ser inteligente” y golpear “donde más duele”: en los estados típicamente republicanos y que son muy importantes para el presidente estadounidense. @elmundo

Llegan los aranceles "Inteligentes".

Trump dijo que si Europa quería no tener aranceles, debería eliminar los suyos, pero es que también consideran el IVA un arancel. Aunque se aplique a todo el mercado interior también y no reste competitividad a lo que viene de fuera, el IVA encarece los productos y disuade la venta.