Es el documental al que se refería Patricia Conde en este post.
Es el documental al que se refería Patricia Conde en este post.
En Corea del Sur una competencia feroz desde la infancia y una escala de valores que convierte al fracaso en un estigma social generan un estrés e insatisfacción en la población que en demasiadas ocasiones desemboca en svicidios. A falta de cambios estructurales que atajen el problema de raíz, los coreanos intentan encontrar la paz espiritual de diversas formas, como los retiros espirituales en templos, el aislamiento en un hotel-prisión o cursos de entrenamiento… para la muerte.
1 hora de información, testimonios de afectados, abogados y jueces, y muchos datos reveladores. Un must-see si te interesa este tema.
Me lo enviáis todos los días desde que lo publicaron íntegro en Youtube, así que ahí va.
Tras el salto un mini documental titulado “Una noche con Valérie”. Protagonizado por una trabajadora secsual que lo es porque quiere serlo.
Ver post completo
Los mejores chollos en Chollometro
Documental de menos de 30 minutos sobre el Universo mecánico, con la inconfundible voz de la teletienda española que vendía joyas en galería del coleccionista (creo que se llama Elías Rodríguez). Ideal para irte al sobre.
Aunque me quedo con esta otra galería del coleccionista.
Todo o nada. En la escalda libre (sin cuerda) un fallo supone simple y llanamente la muerte.
[…] Durante los eléctricos veinte minutos finales de ‘Free Solo’, Honnold es una figura insignificante recortada contra la majestuosidad ancestral de la orografía californiana, un objeto de estudio perfecto para Friedrichs modernos que, vaya, también podrían escalar hasta lo más alto de la inminente ceremonia de entrega de los Oscar. Pero todos los premios y ensayos críticos del mundo no nos alejarían demasiado de la casilla de salida: Honnold como trozo de yeso que otros intentan (intentamos) moldear con ideas preconcebidas, pero que se resiste a abandonar su forma original. Verlo colgando del filo de su propia mortalidad debería sugerirnos algo similar a la autocontemplación kantiana, en lugar de reflexiones exasperadas sobre la pertinencia de convertir lo que debería haber sido un estudio de la compulsión autodestructiva en una gesta iluminadora. O, como se lee en su nota de prensa, “un triunfo del espíritu humano” que “inspirará a otros para que se atrevan a cumplir sus sueños”. El psicoanálisis recorre los márgenes de ‘Free Solo’, narración hiperrealista protagonizada por un sujeto inmune al mismo, pero quizá deberíamos colocar ese espejo frente a nosotros mismos, que somos quienes, al fin y al cabo, vamos a permitir que este documental acabe proyectándose en charlas motivacionales para entrepreneurs y fanáticos de la marca personal. […] [Artículo]
Os dejo un vídeo 360 con parte del ascenso. Es que da cagalera solo de verlo.