cobre

El mayor robo de cobre de la historia

El mayor robo de cobre de la historia

El alcance de los daños es todavía desconocido, pero Aurubis asegura que ya ha puesto los hechos en conocimiento de la policía. Y si no hay novedades rápidas en la investigación, lastrarán los resultados del ejercicio, algo que ha provocado una huida de inversores en la compañía europea con mayor capacidad de fundición de cobre. “No puede mantenerse la banda de previsión para el ejercicio en curso”, ha resumido la compañía. La compañía siderúrgica Salzgitter AG, que posee el 30% de Auribus, también se verá impactada por el robo, y ha tenido que rebajar sus previsiones, aunque sus acciones remontaron tras un comienzo en rojo. @elpais

El mayor robo de cobre de la historia

A ver, eso de «Robo»… han encontrado un descuadre entre el stock que creían tener y el que tienen en realidad. Y el descuadre es de más de 500 millones de euros… eso son muchas toneladas de cobre. O lo han robado como hormiguitas, muy poco a poco, o algo falla ahí.

Pillote robando 250 kilos de cable de cobre en las obras del AVE en León.

Al precio que está ahora mismo (8,3 el kilo), esos 250 kilos tendrían un valor de unos 2000 euros.

Pillote robando 250 kilos de cable de cobre en las obras del AVE en León.

Pillote robando 250 kilos de cable de cobre en las obras del AVE en León.

En total, los agentes detuvieron a siete personas como presuntas autoras de un delito de hurto de 250 kilogramos de cableado de cobre. Concretamente, estaban actuando en el tramo ferroviario entre las localidades de Buiza y Folledo, en el citado término municipal de La Pola de Gordón. La Benemérita pudo recuperar el material que estaba siendo sustraído. @lne

Pillote robando 250 kilos de cable de cobre en las obras del AVE en León.

Los mejores chollos en Chollometro

Ojito con los prejuicios, que os veo venir…

Ojito con los prejuicios, que os veo venir...

Debido a la gran movilidad de los miembros de la organización se ha solicitado a la Fiscalía de Cooperación Internacional la emisión de varias órdenes europeas de detención (OED), para proceder a la detención de varios de los miembros de la organización que en el momento de la explotación se encontraban localizados por los investigadores en Portugal, Francia y Rumanía. @diariodelamancha

Ojito con los prejuicios, que os veo venir...