Sí, es la que gastó millones de euros para el cáncer en obras de arte.
En un intento por defender su posición, Blasco compareció ante los medios 24 horas antes de la reunión del Patronato, denunciando una campaña de bulos, desinformación, difamaciones y hasta amenazas de muerte en su contra. También acusó al gerente Arroyo de presuntas irregularidades en la contratación. @antena3
Así, el estudio Vapeo, tabaco y riesgo de cáncer de pulmón encontró que los fumadores tienen 10 veces más probabilidades de desarrollar este tumor que quienes no fuman. “La sorpresa, sin embargo, vino con el hallazgo de que, entre quienes fuman y vapean a diario, este riesgo se multiplicaba por cuatro”, apuntan desde la asociación.
El estudio se realizó comparando un grupo de 4.975 personas a las cuales habían diagnosticado recientemente cáncer de pulmón con otro grupo de control formado por 27.294 personas sin cáncer en el que se replicaron las características del primero en cuanto a edad, sexo, raza y lugar de residencia. @20minutos
Los mejores chollos en Chollometro
El Debate ha tenido acceso a un documento elaborado por los sindicatos del Centro donde señalan que el gasto en el personal que trabaja para Blasco se ha multiplicado en los últimos años. Ha pasado de estar conformado por un grupo de cinco personas a superar los veinte. En estos momentos, en concreto, el gabinete de la directora del Centro cuenta con 21 asesores. De la misma manera, estos trabajadores sostienen que «un cálculo somero indica que una reorganización racional podría ahorrar al CNIO más de un millón de euros al año». Al mismo tiempo comparan el gasto que se está produciendo con lo que se podría hacer con ese dinero. @eldebate
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha sido condenado por el Juzgado de lo Condencioso-Admnisitrativo número 1 de Mérida a indemnizar con 100.000 euros a los cuatro hijos de la mujer de 66 años que murió a causa del retraso en su diagnóstico de cáncer de pulmón.
La mujer fue dada de alta sin recibir los resultados del TAC que se le había practicado, ya que, según recogen los informes de la inspección médica y la perito, “ha existido un retraso en el diagnóstico del cáncer de pulmón que presentaba la paciente, estimado en 70 días, que ha influido, de manera casi segura, en la evolución del mismo, y en las probabilidades de supervivencias”. @antena3