bicho

El finolier farmacéutico Acatacat nos cuénta cómo están viviendo la crisis del coronavirus en su gremio

Buenas Fino, siento auténtica vergüenza de que el ministro de Sanidad no sepa sobre medicación o que no siga el transcurso de las investigaciones. Tanto es así que nosotros habiendo realizado un pedido de hidroxicloroquina al laboratorio Ratio para poder abastecer al pueblo rural en el que trabajamos y habiendo sido aceptado por éste, hemos visto como de buenas a primeras, por poca previsión del gobierno, hemos visto bloqueado dicho pedido a la hora de recepción ya que ellos han llegado tarde para hacer un pedido…

Para continuar mi queja, decirte que soy sanitario (farmacéutico comunitario) y que el señor Simón no nos considere así en cuanto a medidas de seguridad…  para según que funciones es para mandarlo al garete.

El finolier farmacéutico Acatacat nos cuénta cómo están viviendo la crisis del coronavirus en su gremio

No haremos huelga (a parte de porque no tenemos derecho a ello por ser sanitarios de primera necesidad) o cierre, ya que sabemos que tenemos que estar ahí, en primera línea y a mucha honra.

Atendemos pacientes con alto riesgo, enfermos de Covid y otros con dudas sobre ello, pacientes que nos derivan de hospitales y hacemos el primer triaje de la gente. Ahora mismo hasta tenemos la potestad de renovar medicación , a parte de ser un punto de información sobre el CoVid19, que todo sea dicho de paso, algunos medios podrían callarse, ya que la información que dan con supuestos “expertos” tiene más peligro que el propio coronavirus en sí mismo.

Ver post completo

Los números del coronavirus: ¿Cuántos infectados hay realmente en España?

Los números del coronavirus: ¿Cuántos infectados hay realmente en España?

[…] La misma estimación se hace a nivel nacional. El último informe apunta que a principios de marzo los casos estimados en España se situaban por encima de los 200.000 positivos, cuando los datos oficiales apuntaban 261 enfermos en una estadística muy alejada de la realidad por los casos no detectados. El sábado 29 de febrero los datos eran de 50 contagiados y la Comunitat Valenciana lideraba esa tabla con 13. […] @lasprovincias.

Más datos sobre el virus, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras para El País.

Cálculo A: Alrededor de 780.000 infectados en España. Este trabajo de Timothy Russell ha estimado qué porcentaje de detección de casos de Covid logra cada país: para España es un 5%, uno de los más bajos. Eso significa que 19 de cada 20 enfermos con síntomas no se registran, lo que convertiría los 39.000 casos confirmados el martes en 780.000 reales.

Cálculo B: Más de 300.000 infectados. Otra estimación cruda del número de infectados consiste en multiplicar los muertos por 400 o 500. La han sugerido expertos como Jeremy Farrar (Nature) o Adam Kucharski (NYT). Pues bien, tomemos el 15 de marzo para ser cautos: hasta ese día se habían registrado 491 muertos en España, lo que daría unos 150.000 infectados; que desde entonces es probable que al menos se hayan duplicado. Si tomamos el día día 17 como referencia, cuando había ya 598 fallecidos, eso nos daría unos 300.000 casos hace una semana, más los contagios posteriores.

Cálculo C: Unos 900.000 infectados. Antonio Fernández Anta y otros investigadores están usando encuestas (Twitter y Facebook) para estimar los infectados en España. Sus cálculos del martes iban desde 900.000 hasta más de 2 millones.

Los números del coronavirus: ¿Cuántos infectados hay realmente en España?

Cálculo D: Más de 150.000 casos. Otro cálculo rudimentario consiste en fijarse en los hombres de más de 80 años con Covid. Son los que tienen más complicaciones cuando se infectan y es menos probable que sus casos pasen indetectados. Ese grupo representa el 8,7% de los casos de Covid, según el Ministerio (I), pero solo representan el 2,2% de la población española, lo que sugiere que el número de infecciones reales es al menos cuatro veces superior al de detecciones: es decir, serían 150.000 casos con datos del martes, siendo conservador.

Aquí tenéis el artículo.

La RAI publicó en 2015 un reportaje sobre un coronavirus procedente de los murciélagos, modificado por científicos chinos, que provocaba una repentina inflamación de los pulmones

Vídeo en italiano de la RAI 3 (televisión estatal italiana) del 16 de Noviembre del 2015. Dice que en ese año, investigadores chinos crearon un virus modificado que contenía una proteína de un coronavirus procedente de murciélagos (y otro de ratones). Este virus era capaz de pasar e infectar directamente células del pulmón de humanos, provocando inflamación severa del mismo. Hubo un intento de parar la investigación pero el gobierno chino consiguió salir adelante con el trabajo alegando que solo servía para estudios científicos.

El vídeo está publicado en la página de la RAI en 2015.

La RAI publicó en 2015 un reportaje sobre un coronavirus procedente de los murciélagos, modificado por científicos chinos, que provocaba una repentina inflamación de los pulmones

Los mejores chollos en Chollometro

Influencer hospitalizado tras lamer un inodoro, tiene coronavirus

Larz, como es conocido, grabó un pequeño clip desde su cama de hospital, sin embargo, su cuenta ha sido suspendida.

[…] En la grabación que compartió hace menos de una semana, se ve como el joven de 21 años entra a un baño público, después abre uno de lo cubículos. Al llegar, se agacha y lame no una, pero dos veces el inodoro, cuyo asiento estaba levantado. Al final se sienta en el piso y dice “el reto del coronavirus”, antes de pasar su lengua por el mismo lugar una tercera vez. […] @infobae.

Influencer hospitalizado tras lamer un inodoro, tiene coronavirus