aviones

Cuando en los combates aéreos se luchaba insultándose y tirándose lo que se tuviese a mano

El intercambio de insultos y gestos con las manos y las maniobras de vuelo intimidatorias también eran muy frecuentes.

Cuando en los combates aéreos se luchaba insultándose y tirándose lo que se tuviese a mano

[…] Conforme pasaba el tiempo, pilotos y observadores comenzaron a llevar armas pequeñas durante los vuelos de observación, por si se encontraban al enemigo dedicado a la misma tarea. Y así fue como nacieron los primeros combates aéreos. En aquellos primeros meses de la guerra podían verse esporádicamente sobre los cielos de Europa aviones de observación disparándose unos a otros con pistolas y rifles o lanzándose cualquier otro objeto que tuvieran a mano -incluso cuerdas para que se enrollasen en la hélice enemiga-, como ocurrió en agosto de 1914, cuando el Teniente W.R. Read lanzaba una pistola descargada contra la hélice de su oponente, tal y como él mismo y su observador —Jackson— detallaron en su diario de vuelo. […]

[…] Los pilotos se las arreglaban como podían. Algunos lanzaban piedras, ladrillos e incluso granadas de mano cuando volaban sobre sus adversarios. Otros, como el ruso Alexander Kazakov, llegó a equipar su avión con un garfio con el que intentaba arponear a sus rivales. […]

Interesante artículo, es cortito, os lo recomiendo.

Los mejores chollos en Chollometro

La razón por la que dos 737 Max se han estrellado

Activad los subtítulos.

Os hago un resumen.

Resumen corto: Airbus lanzó un avión mejor,  entonces Boeing se vio obligado a correr para lanzar algo a la altura, y actualizó su 737, pero… chapuza.

Resumen largo: Airbus lanzó el A320, con un nuevo motor que ahorraba un 15% de combustible. Esto obligó a Boing a ponerse las pilas rápidamente, así que actualizaron el motor de su 737, creando el 737 max. El problema es que el 737 es un avión que cuando está en tierra rueda mucho más cerca del suelo que el Airbus, y esto deja poco margen para meter motores más grandes. Entonces decidieron integrar el motor en el ala, en lugar de ponerlo “colgado”, como es lo habitual. Esto tenía un efecto secundario: al usar toda la potencia, el morro tendía a levantarse, y podía provocar que el avión entrase en pérdida. Entonces incorporaron un sistema de software que compensaba esto automáticamente, haciendo bajar al morro. Si las lecturas de los sensores fallan, el sistema puede hacer que el avión caiga en picado, y eso es lo que pasó. Además Boeing no comunicó nada sobre este sistema, y los pilotos no pudieron desactivarlo al desconocer su existencia.