Así ha cambiado Europa en 30 años.

España +26% de población.

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Esperanza de vida al nacer:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Producto Interior Bruto per cápita:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Consumo de energía:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Consumo de energía fósicl:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Fuerza de trabajo:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Habitantes de 65 años o más:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Médicos:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Ingreso neto ajustado per cápita (bienestar económico):

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Cantidad de deuda (% del PIB):

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Tasa de natalidad:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Homicidios intencionados:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Ingresos fiscales:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Consumo de alcohol:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Gasto militar:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

Refugiados bajo el mandato del ACNUR por país de territorio o asilo:

Así ha cambiado Europa en 30 años.

@Fabio1618

Talulah Riley sobre Elon Musk

«Mi primera impresión fue que era muy dulce, parecía bastante tímido. Me dijo: «No suelo hacer esto, pero me encantaría verte mañana. ¿Podemos quedar para desayunar?». Desayunamos y luego me dijo: «¿Quieres venir a comer conmigo?». Así que fuimos a comer y me dijo: «¿Quieres venir a cenar?». Y luego, una noche, me dijo: «¿Te gustaría venir a mi habitación del hotel para ver vídeos de cohetes?». Yo le respondí: «Vale, sí, volveré», y volvimos a su habitación del hotel y me enseñó vídeos de cohetes».

Una finolier enfermera opina sobre la huelga de médicos.

Una finolier enfermera opina sobre la huelga de médicos.

Buenas tardes Fino.

Te escribo porque está ahora en boca la huelga de médicos. Soy enfermera y llevo más de 10 años pasando por distintos servicios, te voy a contar un poco lo que no se ve y nadie cuenta. Desde luego que las condiciones laborales han de mejorar, como las de todos. No podemos discutir eso. Y sé que muchos médicos al leer esto se escandalizarán y me dirán de todo, pero si conocéis gente que trabaje en los hospitales, que confirmen si me desvío mucho de la realidad.

Pero no he oído a ningún médico hablar de cómo muchos de los médicos adjuntos (los que ya tienen el MIR básicamente) en sus guardias de 24 horas, llega un momento que se van a dormir y ojo como se les llame por un paciente sin que antes hayan acudido a ver a ese paciente todos los residentes y no hayan sido capaces de atenderlo ellos. Y ese irse a dormir y que nadie les moleste entra dentro de las 24 horas de las que tanto hablan. Son los residentes los que la mayoría de las veces duermen poco, a los que se les usa como un médico más a pesar de estar con un contrato de formación y cobrar como tal. Pero de eso no se quejan ni se manifiestan los médicos que ya no son residentes.
Tampoco he oído a nadie protestar ni manifestarse porque cuando se organizan peonadas para mejorar las listas de espera (peonadas son jornadas extra, normalmente, de cirugías) se les paga por cada cirugía realizada durante la jornada extra, y casualmente casi todos los cirujanos en las mismas siete horas de trabajo extra son capaces de hacer una o dos cirugías más que durante su jornada normal. Es decir, en una mañana donde van a cobrar lo mismo hagan lo que hagan son capaces de hacer 3 cirugías de lo que sea, pero llega la tarde donde van a cobrar por cada acto quirúrgico que hagan durante las siguientes 7 horas, y son capaces de hacer 4 o 5 intervenciones. Pero de eso nadie se queja.

El otro día publicaste la noticia de los médicos que vienen a trabajar de otros países. Y es real que muchos de ellos vienen sin MIR y ejercen sin ello. Pero el problema no es que no lo tengan, es que muchos de ellos vienen con un nivel de formación bastante inferior al que adquieren aquí los estudiantes de medicina, creando situaciones muy peligrosas para la población. Leí los comentarios de la noticia que publicaste, y mucha gente decía que eso no era así, que no se podía ejercer sin el MIR… Pero no sabéis la cantidad de médicos que están en esa situación ejerciendo. Hay tal falta de médicos que incluso a los que se forman aquí les ofrecen contratos antes de acabar el último año de universidad, antes de prepararse y presentarse al MIR. Pero de esto no protestan ni se manifiestan.
Tampoco comentan como “compatibilizan” el trabajar en la sanidad pública y en la privada, usando el tiempo de trabajo en la pública para desplazarse o atender a gente de la privada. E incluso los que llevamos tiempo hemos podido ver a médicos que priorizan en las listas quirúrgicas a los pacientes que acuden a su consulta privada.
Sé que a muchos les parecerá que estoy blasfemando y diciendo locuras, pero es realidad. Cualquiera que no se lo crea que busque personal que lleve tiempo trabajando en un hospital y pregunte. Me parece fenomenal que quieran mejorar sus condiciones laborales, pero que cuenten también la otra cara en la que se exprime al sistema.

Un saludo.