Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

La primavera suele ser la mejor temporada para el mercado inmobiliario en Estados Unidos. Este año no.

El mercado inmobiliario está en crisis, ya que los compradores, presas del pánico, cancelan sus compras en medio de una incertidumbre financiera generalizada. Un comprador de vivienda en Florida, Joel Efosa, declaró al Daily Mail que no se siente optimista sobre el futuro del mercado inmobiliario estadounidense, pero que tiene un plan: esperar a que se desplome el mercado para comprar.

«Estoy esperando a que el mercado experimente un ciclo como el de 2008. Esto es la tormenta perfecta para un eventual desplome del mercado debido a esta crisis de asequibilidad. Seré de los inteligentes que esperen al margen para comprar en el momento oportuno, no en el pico del mercado», afirma. @dailymail

Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

Italia acaba con la hipócrita actitud de tapar el sol con el dedo.

Italia acaba con la hipócrita actitud de tapar el sol con el dedo.

Su inclusión en el nuevo código Ateco, el sistema de clasificación utilizado para identificar actividades con fines estadísticos y fiscales que ha sido actualizado para alinearse con los estándares europeos, podría representar unos ingresos para el Fisco de hasta 4.700 millones de euros, según las estimaciones del Istat, informan este viernes medios locales. @eleconomista

Italia acaba con la hipócrita actitud de tapar el sol con el dedo.

Extra: 1.114 personas aspiran a una de las 28 plazas de bombero en Vitoria

A la OPE de Bombero Especialista se inscribieron 1.640 personas, de las que 213 son mujeres que optarán a hacerse con el 25% de las plazas reservadas por ley en la convocatoria. Y es que la ley reserva el 25% de las plazas para mujeres.