UK deja una organización que le otorgaba una serie de privilegios (y la deja por razones xenófobas). UK firma una serie de acuerdos y condiciones. UK echa de menos algunos de los privilegios que ha perdido y rompe unilateralmente las condiciones que ellos mismos han negociado y firmado. UK y UE se vuelven a sentar. Se vuelven a poner de acuerdo. UK decide nuevamente que echa de menos algunos de los privilegios y vuelve a romper el tratado. Y volvemos a empezar. @Jumy.
[…] El 24 de diciembre de 2020 se firmó in extremis el acuerdo del Brexit. Y el 12 de octubre de 2021 el Gobierno de Boris Johnson ha decretado que es papel mojado. En concreto, por lo que respecta a uno de los asuntos más delicados, el protocolo de Irlanda del Norte, que se redactó tal y como está a petición del propio Gobierno de Boris Johnson. Un Gobierno que surge después de unas elecciones que llegaron tras derrocar a Theresa May, precisamente porque Theresa May no quería firmar el protocolo que sí exigió Johnson y que ahora le parece “perturbador” y “altamente perjudicial”.
Eso sí, el propio protocolo aún no ha entrado en vigor porque el Gobierno británico ha aprobado sucesivas moratorias unilateralmente. ¿Y cuál es el problema para Downing Street? Que el protocolo, como bien avisó May, viene a partir el Reino Unido en dos por el mar de Irlanda, al establecer controles aduaneros en Irlanda del Norte para los bienes que cruzan de la isla de Gran Bretaña a la isla de Irlanda. […] @eldiario