Según nos cuenta Gabi Pizarro, se necesitaban cubrir cuatro puestos de trabajo que van desde “mozos de almacén para hacer el picking de pedidos o abrir cajas de proveedores, operario de atención al cliente para teléfono, dependiente de tienda y en imprenta”.
De estos cuatro puestos parecen haberse cubierto ya dos de ellos. En cuanto a las condiciones salariales y laborales de los puestos, snos explica que el salario neto es de 1.285 euros, con un horario de lunes a viernes de 8:30 a 17:00, con 30 minutos de descanso para comer (además de un descanso para el desayuno y los “mini-descansos” para despejarse, fumar, etc.). Según nos cuenta Gabi, a los candidatos se les advierte de que lo más probable es que el contrato no pase de cuatro meses, aunque todos los años se quedan al menos dos personas de forma indefinida. @libremercado
Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, en junio pasado había en España 6.473.360 personas jubiladas -3.838.874 hombres y 2.634.467 mujeres-, que percibían una pensión media de 1.506 euros mensuales -1.722,56 ellos y 1.200,86 ellas- y tenían una edad promedio de 75 años y 18 días -ligeramente superior en el caso de las mujeres-. @efe
La zona de las txosnas era un canteo.
La Fundación Fernando Buesa ha denunciado este miércoles que el espacio público y festivo de Vitoria, sumergida desde este 4 de agosto en sus fiestas de La Blanca, está «plagado» de carteles y pancartas a favor de ETA y sus presos. A través de las redes sociales, la entidad creada en recuerdo del político socialista subraya que esta «es la realidad de lo que pasa estos días en el recinto de las txosnas» de la capital alavesa; pero que esta misma situación se repite «cada año en muchas de las fiestas de los pueblos y ciudades de Euskadi y Navarra frente a la indiferencia de parte de la sociedad y, sobre todo, de las instituciones». @elcorreo