zaragoza

Con esta ya hemos hecho el cupo denuncias falsas para todo el 2025.

Con esta ya hemos hecho el cupo denuncias falsas para todo el 2025.

«Quiero retirar mi denuncia, ya que la relación sexual que tuvimos fue una relación consentida entre los dos. Puse la denuncia porque, después de la relación que tuvimos, hemos acabado discutiendo muy fuerte y por mis nervios y enfados le puse la denuncia sin pensarlo. Al ver que está a punto de entrar a la cárcel por más de seis años, por esa razón quiero retirar mi falsa denuncia. Hoy en día estoy embarazada de seis meses y no quiero seguir con más historias. Pido mis disculpas». Es el contenido íntegro de la carta que una mujer caboverdiana ha remitido recientemente a un senegalés al que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Zaragoza condenó a seis años de cárcel después de la denuncia que interpuso contra él en septiembre de 2023. @elperiodicodearagon

Deducirán testimonio ¿verdad?… ¿VERDAD?

Con esta ya hemos hecho el cupo denuncias falsas para todo el 2025.

Inversión de 4.100 millones aterriza en Zaragoza para una gigafactoría de baterías.

Las baterías utilizarán tecnología LFP (Litio ferrofosfato).

Inversión de 4.100 millones aterriza en Zaragoza para una gigafactoría de baterías.

El grupo automovilístico Stellantis y el principal productor de baterías del mundo, la china CATL, invertirán 4.100 millones de euros para construir la mayor planta de baterías de España, que se levantará en Zaragoza. Ambas compañías han oficializado este martes la esperada inversión, que finalmente ha sido superior a los 3.000 millones de euros y se llevará cabo mediante una joint venture al 50%, como adelantó CincoDías la semana pasada. El acuerdo se ha sellado tras el visto bueno del Ejecutivo chino de Xi Jinping, el último que faltaba por dar el “sí, quiero”, el cual dilató su decisión por el conflicto arancelario que mantiene con la Unión Europea, por los aranceles extra impuestos a los vehículos eléctricos producidos en China. La gigafactoría, que podrá contar con una capacidad de producción de unos 50 GWh de baterías de tecnología LFP (de litio-ferrofosfato), se prevé que comience la producción en 2026. Dichas baterías alimentarán la producción de vehículos eléctricos de Stellantis en España, que posee un variado crisol de marcas como Peugeot, Citroën, Fiat, Opel, Alfa Romeo o Lancia. @elpais

Los mejores chollos en Chollometro