vivienda

Así serán los minipisos que quiere construir el alcalde de Málaga.

Así serán los minipisos que quiere construir el alcalde de Málaga.

Por lo general, los minipisos son viviendas de pequeño tamaño, típicamente con menos de 30 metros cuadrados. Normalmente un solo ambiente que combina salón, cocina y dormitorio, con el cuarto de baño separado. @laopiniondemalaga

Así serán los minipisos que quiere construir el alcalde de Málaga.

La idea es que la renta mensual tenga un precio similar al de una habitación en un piso compartido, en torno a 500 euros aunque la horquilla ya se está situando hacia los 700 euros en función de la medida de la vivienda. @laopiniondemalaga

Así serán los minipisos que quiere construir el alcalde de Málaga.

Así serán los minipisos que quiere construir el alcalde de Málaga.

Madrid supera los 5.400 € el metro cuadrado.

Madrid supera los 5.400 € el metro cuadrado.

Madrid sigue encareciéndose. Según los últimos datos de idealista, el precio medio del metro cuadrado en la capital alcanzó en abril los 5.467 euros/m², lo que representa un aumento del 2,7 % respecto al mes anterior y un notable 24,3 % más que en mayo de 2024. @idealista

Madrid supera los 5.400 € el metro cuadrado.

Madrid supera los 5.400 € el metro cuadrado.

Un ejemplo extremadamente simplista, pero que refleja a la perfección la situación actual del mercado. Un joven que con un salario bruto de 40.000 euros anuales logra ahorrar en 2024, tras un gran esfuerzo, 10.000 euros. ¿Estará más cerca o más lejos de poder comprar una vivienda tras ese esfuerzo ahorrador? Si el objetivo es comprar un inmueble que costaba 300.000 euros en 2024, hoy estará un poco más lejos que en 2024, pese a tener 10.000 euros más de ahorro. El precio de la vivienda en España ha subido un 8,5% (de media), según Eurostat en 2024, por lo que el inmueble de 300.000 euros hoy cuesta 325.500 euros. Hoy, se necesitan alrededor de 7,2 salarios brutos anuales para adquirir una vivienda en España, mientras que en regiones como Madrid, este indicador es incluso más alto, aunque no hay cifras oficiales (el Banco de España solo ofrece la cifra nacional). @eleconomista

No hicimos vivienda cuando se podía hacer a precios asumibles, ahora es tarde para ponerse a construir a precios inasumibles. Eso no ayudará a bajar los precios. Es el poder adquisitivo de la gente lo que está bajo.

Los mejores chollos en Chollometro

Vivir en Canarias se está poniendo complicado.

Vivir en Canarias se está poniendo complicado.

Así, los trabajadores canarios han pasado de un salario medio de 23.908 euros/año en 2023 a 23.686 euros/año en 2024 (es decir, un 0,9% menos). A esto se añade que en Canarias el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 5,6% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 12,79 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 13,50 euros/m2 al mes en 2024. Es decir, que por una vivienda de 80 metros el alquiler supuso un desembolso de 12.960 euros en 2024. @elespanol

Vivir en Canarias se está poniendo complicado.