suicidios

Los suicidios de personas entre 40 y 59 años aumentaron un 50% de 2004 a 2014, y en 2022 se rompió el récord.

Esa franja de edad está cada vez más hijoputizada con respecto a las otras.

Los suicidios de personas entre 40 y 59 años aumentaron un 50% de 2004 a 2014, y en 2022 se rompió el récord.

Los suicidios de personas entre 40 y 59 años aumentaron un 50% de 2004 a 2014, y en 2022 se rompió el récord.

250 hombres se suicidan cada mes (casi 9 al día), el triple que mujeres. Una proporción que se mantiene constante desde los años 80. También los suicidios por cada 100.000 habitantes se mantienen estables entre 8 y 9 desde el año 2000.

Los suicidios de personas entre 40 y 59 años aumentaron un 50% de 2004 a 2014, y en 2022 se rompió el récord.

Datos del INE recopilados por Europapress.

En cambio Todos los demás homicidios han descendido, excepto los de mujeres en el ámbito familiar. Por su parte las vioIaciones han aumentado mucho, un 53,2% más desde 2019.

«Desde agosto de 2008 no ha habido un mes en el que el suicidio no haya sido la 1ª causa de muerte por factores externos en España. Se producen 11 al día. Triplica el nº de muertos por accidentes de tráfico. La mitad tienen entre 40 y 65 años. 3 de cada 4 son hombres.»

"Desde agosto de 2008 no ha habido un mes en el que el suicidio no haya sido la 1ª causa de muerte por factores externos en España. Se producen 11 al día. Triplica el nº de muertos por accidentes de tráfico. La mitad tienen entre 40 y 65 años. 3 de cada 4 son hombres."

"Desde agosto de 2008 no ha habido un mes en el que el suicidio no haya sido la 1ª causa de muerte por factores externos en España. Se producen 11 al día. Triplica el nº de muertos por accidentes de tráfico. La mitad tienen entre 40 y 65 años. 3 de cada 4 son hombres." "Desde agosto de 2008 no ha habido un mes en el que el suicidio no haya sido la 1ª causa de muerte por factores externos en España. Se producen 11 al día. Triplica el nº de muertos por accidentes de tráfico. La mitad tienen entre 40 y 65 años. 3 de cada 4 son hombres." "Desde agosto de 2008 no ha habido un mes en el que el suicidio no haya sido la 1ª causa de muerte por factores externos en España. Se producen 11 al día. Triplica el nº de muertos por accidentes de tráfico. La mitad tienen entre 40 y 65 años. 3 de cada 4 son hombres." "Desde agosto de 2008 no ha habido un mes en el que el suicidio no haya sido la 1ª causa de muerte por factores externos en España. Se producen 11 al día. Triplica el nº de muertos por accidentes de tráfico. La mitad tienen entre 40 y 65 años. 3 de cada 4 son hombres."

@eldiario

Los datos a nivel europeo muestran que mientras la media europea sigue por encima, y la mundial también, la tendencia en el resto del mundo es a la baja, y en España se mantiene en cotas del año 2000 (por habitante).

"Desde agosto de 2008 no ha habido un mes en el que el suicidio no haya sido la 1ª causa de muerte por factores externos en España. Se producen 11 al día. Triplica el nº de muertos por accidentes de tráfico. La mitad tienen entre 40 y 65 años. 3 de cada 4 son hombres."

Enviado por Nejo.

Dos titulares se leen mejor juntos

Hola Fino. Hoy en la misma página del diario la cifra de muertos por suicidios y la de violencia de genero. Muy mal las 2, pero injustificable el chiringuito de dinero público que maneja la viogen y lamentable la poca atención psicológica/psiquiátrica de nuestra seguridad social que podría evitar muchos de esos 2000 suicidios. @Ignacio.

Dos titulares se leen mejor juntos

Dos titulares se leen mejor juntos

Dos titulares se leen mejor juntos

Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas”

Muy buenas Fino,

Me parece acojonante esta noticia de El País: «Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas”«, cuando luego te vas a los datos, es decir hechos confirmados y contrastados por un órgano público, el INE (te paso el gráfico) y se vea claramente que son los hombres los que tienen el mayor índice de suicidio, y que la peor edad sería entre los 30 y 40, que casualidades de la vida, es el momento de mayor volumen de divorcios. Dicho esto, y viendo que en la noticia de El País, se habla del número de intentos, ¿será que las mujeres lo intentan más veces, pero que los hombres somos mucho más efectivos? ¿De ahí que hablen solo de «intentos»?. Un saludo!! @Blabat

Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas”

Los datos:

Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas”

Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas” Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas” Ocho hospitales ensayan el primer plan piloto nacional para reducir los intentos de suicidio en adolescentes: “Es alarmante el pico en chicas”

El finolier Ogeyahon ha hecho un aporte similar, copio el texto:

Hola Fino, como se que te gustan las estadísticas y las noticias sesgadas, te paso esto, ya lo cocinas tú:

El País sobre el suicidio juvenil: “(…) Es alarmante el pico en chicas”

Acompaña una impactante gráfica en el que por cada 1 chico hay 3 chicas que se ha intentado suicidar (1.511 frente a 581). Pero en ningún momento se relaciona con los casos consumados, en el que los chavales se invierte la proporción en 3 chavales muertos por cada chica que lo intenta.

No sé, igual había que ampliar un poco las miras más allá de la noticia y, como mínimo, hacer alguna referencia a ello, al problema en global. No es una noticia destacable, pero porque no hayamos acostumbrado no hay que dejar de señalarlo.

Venga, ahora en los comentarios a hablar de que somos más eficientes…

Sí, se sabe que ellas «lo intentan» más que ellos. Entrecomillo el «lo intentan» porque creo que dentro de esa expresión se consideran también los intentos de llamar la atención sin una intención clara de cometer el acto. Uno sabe qué cosas son realmente mortales y cuáles no lo son. Si te cortas las venas mal (a lo ancho) estás llamando la atención. Si te las cortas a lo largo es un intento genuino.

Dicho esto… es lamentable el marketing femenino con estas cosas.

Los mejores chollos en Chollometro

«A ver si se tira, que una tiene cosas que hacer»

[video_player id=271918]

La Policía Local de Santa Lucía detuvo en la mañana de ayer a un okupa de 20 años, de nacionalidad marroquí, quien se jugó la vida al intentar huir por la ventana de un tercer piso del edificio situado en Vecindario para evitar su detención. El joven era buscado por un juzgado de San Bartolomé de Tirajana por homicidio doloso y por otro de Tenerife por abuso secsual. @laprovincia

@_pacojones aportado por SD.

Suicidio en España: récord espantoso

El año 2020 se cierra con 3.941 muertes, una cifra jamás alcanzada desde que hay registros (1906). La pandemia activó todos los factores de riesgo de una muerte multicausal: hubo un 7,4% más de suicidios en general y el doble de niños que en 2019. @elmundo

Ayer mismo recibí este mail del finolier RD:

Estimado Fino:

Señor de los measentados e invocados de consejo de sabios.

Como supongo sabrás hay mucho “ruido” con el tema de la salud mental en tiempos de Covid. El consumo de alcohol se ha disparado. Y el buen gobierno ha puesto en marcha soluciones por supuesto:

Entre los problemas de salud mental más frecuentes están la ansiedad y la depresión.

  • El 5,84 % de la población de 15 o más años declaró haber sido diagnosticado de ansiedad crónica, 3,50 % de los hombres y 8,06 % de las mujeres
  • El diagnóstico de depresión se refiere en el 5,28 %. Al igual que la ansiedad, la frecuencia de depresión en la población adulta es más del doble en mujeres 7,22 % que en hombres 3,23 %.
  • El 10,86 % de la población de 15 o más años declaró haber consumido tranquilizantes, relajantes o medicamentos para dormir en las últimas 2 semanas (14,19 % de las mujeres y 7,35 % de los hombres) y el 4,52 % antidepresivos o estimulantes (6,33 % de las mujeres y 2,6 % de los hombres).

Entonces el buen estado me da:

Información:

Encuentro paginas tan alentadoras como:

Y el buen gobierno promete ayudas:

Pues si, pienso mucho en el suicidio, pero llamar a un teléfono…. Que me digan que la vida es genial y sino mira Espinete, que siendo un erizo todo el barrio lo ayudaba…..

Alguien puede atenderme? O sea, Si yo digo que estoy mal, realmente me van a atender? Ya he pasado por la Seguridad Social. Un psiquiatra unas pastillas y….. no, psicólogo no, que no tenemos… y privadas….. ayer llamé a una. Fue terrible. Me empiezan ha hablar de grupos un tío en coche con el manos libres….. yo ya he ido, no me sirven porque son gente con problemas distintos a los míos, por mucha empatía que tenga con un trabajador de obra de 55 años, no es mi vida. Claro que siento empatía por él, pero en qué me ayuda a mi?

Problemas de Salud mental. Se reconocen, se pone pasta y….? Dónde está? Joder ya con los chiringuitos del estado.

Ojo igual soy un patán y no he encontrado nada en google….