radares

Dispara con una escopeta a una cámara de tráfico a plena luz del día (Jerez)

Dispara con una escopeta a una cámara de tráfico a plena luz del día (Jerez)

[Ver vídeo en Twitter]

Y mientras tanto, en Lorca (Murcia)…

[Ver vídeo en Twitter]

¿Te has encontrado estas cajas de “radar” rojas por Cataluña? Son fake (y al parecer también ilegales)

¿Qué es lo que pasó? … El 30 de mayo de 2022 en una carretera de Cataluña se detectaron varias cajas de radares ilegales. Personal perteneciente a una empresa contratada por el Servei Catalá de Transit quería que dejáramos de grabar la situación llamando a los Mossos de Esquadra. Al rato se personó una patrulla de la policía autonómica de Cataluña y esto es lo que paso. @Desterrado.

Enviado por @Bitarin

Los trabajadores más rentables

“Los robots serán los mejores trabajadores en futuro”. Lo llevan siendo muchos años para la DGT 😀

Los trabajadores más rentables

Un total de 200 radares, 40 de ellos de tramo, vigilan los excesos de velocidad en las carreteras de Cataluña. El Servei Català de Trànsit (SCT) acaba de desvelar que, en 2022, interpusieron 758.659 multas por exceso de velocidad. O lo que es lo mismo: una sanción cada 42 segundos.

La recaudación procedente de esas multas que, en Cataluña, llegan cada 42 segundos asciende a 83 millones de euros. El SCT asegura que no existe un afán recaudatorio, sino que la presencia de estos 200 dispositivos busca reducir el nivel de siniestralidad de las carreteras.

El primero de ellos es el que más sanciones ha puesto en toda Cataluña: 59.036, que suman 6,6 millones de euros; el segundo se queda en 57.927 sanciones (6,52 millones). De media y al día, cada uno interceptan, aproximadamente, 160 vehículos que circulan por encima de los límites establecidos.

Los trabajadores más rentables

Los mejores chollos en Chollometro

ATENCIÓN: Cambio de criterio en los márgenes de error de los radares españoles

ATENCIÓN: Cambio de criterio en los márgenes de error de los radares españoles

La novedad tiene que ver con una orden ministerial que modifica el control metrológico de estos aparatos y provoca que cambie su homologación. Hasta hace poco los radares, daba igual fijos o móviles, seguían la normal del 5 y del 7 para determinar cuándo hay sanción. Es decir, en mediciones inferiores a 100 km/h, +/- 5 km/h los radares fijos y +/- 7 km/h los móviles instalados en un vehículo; y en mediciones superiores a 100 km/h, +/- 5 km/h o +/- 7%.

En el caso del primero, el margen para los radares fijos de instalación estática en mediciones inferiores de 100 km/h es de 3 km/h, mientras que en las superiores se sitúa en el 3%. Por su parte, los radares móviles pasarán a tener un error máximo de 5 km/h para las mediciones que no excedan los 100 km/h y de un 5% para situaciones en las que se superen. @elplural

ATENCIÓN: Cambio de criterio en los márgenes de error de los radares españoles