plástico

Parece una oda a la estupidez humana…

Parece una oda a la estupidez humana... Parece una oda a la estupidez humana... Parece una oda a la estupidez humana... Parece una oda a la estupidez humana...

Además poca gente sabe que los ciclos de reciclaje son limitados. Hay muchos plásticos que solo se pueden reciclar una vez.

Entiendo la comodidad del formato, pero no deja de ser paradójico que siendo las frutas el producto más susceptible de ser “desplastificado”, tienda ahora a ser pelado y metido en envases de plástico… No solo generas una gran cantidad de residuo, sino que además tienes que pelar y cortar la fruta, lo cual requiere máquinas, energía, etc…

Queramos o no, a medio/largo plazo nos vamos a ir acercando a nuevas formas de comprar que tiendan al reciclaje de envases (compra a granel). Estaría bien hacerlo de forma progresiva, pero me huelo que lo estamos retrasando demasiado.

@Lapreviaok_

¿Y si todos los residuos plásticos que inundan el planeta pudieran ser transformados en gasolina y diésel fácilmente y sin contaminar?

En Cancún una empresa asegura haber creado un proceso que lo hace posible. Además el resultado es gasolina de 100 octanos.

Pero no es algo puntual, en este artículo de El Español explican el proceso.

El proceso de convertir las bolsas de plástico en combustible comienza abriendo la tapa del aparato e introduciendo los residuos. Después, éstos se calientan y, posteriormente, se introducen en un horno presurizado sin oxígeno. Ahí se calientan de nuevo a 427 º C para convertirlo en plástico líquido, que la máquina después transforma en un estado gaseoso.

El gas que se produce se atrapa y se almacena para su enfriamiento, mientras que el vapor se condensa cuando está frío y forma petróleo crudo. Akinori Ito descubrió que dicho petróleo producido por la máquina es una mezcla de gasolina, diésel, queroseno y combustible pesado. Un elemento que se podría utilizar para calentar algunas estufas y generadores, y servir como una alternativa a la gasolina cuando se refina o para impulsar vehículos como barcos, coches o motos. @elespanol

Enviado por JNM.

Los mejores chollos en Chollometro

Espero que lo llamen Nokia 3210

Espero que lo llamen Nokia 3210

Ingenieros químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un material más resistente que el acero, pero tan liviano como el plástico y que puede producirse en masa. Se trata de un polímero bidimensional que, a diferencia de todos los demás polímeros que forman cadenas unidimensionales similares a ‘espaguetis’, puede ensamblarse en láminas, un proceso que hasta ahora se daba por imposible. Los resultados acaban de publicarse en la revista ‘ Nature’ han motivado dos nuevas patentes. @abc

Espero que lo llamen Nokia 3210