Según el profesor Gustav Vaaje-Kolstad, «las larvas básicamente trituraban el plástico, pero no lo descomponían químicamente«. Este descubrimiento fue un golpe para las expectativas de usar organismos vivos como solución directa al problema del plástico. @ecoinventos
Los mejores chollos en Chollometro
Cómo hacer ropa a partir de botellas de plástico recicladas. pic.twitter.com/mW94BFMZ12
— EstaPasando (@EstaPasandoEsto) April 15, 2024
La playa de La Pineda en Vila-Seca, Tarragona, es el lugar de España con mayor concentración de pellets de plástico, según el Ministerio de Transición Ecológica. Al arenal, junto a la desembocadura del río Francolí, van a parar, según las asociaciones ecologistas, parte de las pequeñas bolitas de plástico que producen o emplean las empresas del polo petroquímico de Tarragona, responsable de la fabricación del 60% de los plásticos producidos en el país y principal punto del sur de Europa para el sector. No es un vertido, como lo que ha sucedido en Galicia, es un goteo constante de bolitas, las que se pierden en la carga y descarga de los camiones, en el entorno de las fábricas o a través de la rotura de las bolsas que las transportan y que terminan en el arenal empujadas por las lluvias. @elconfidencial
Enviado por JoseO.